¿Es América Latina un “desastre” político? Un enfoque alternativo
El relato de que América Latina es un desastre político parece estar avalado por los datos, pero un relato alternativo es posible.
El relato de que América Latina es un desastre político parece estar avalado por los datos, pero un relato alternativo es posible.
Las empresas latinoamericanas son una variable poco analizada, pero importante para entender su capacidad de competir internacionalmente.
Cuba se ha transformado en un régimen fallido y colapsado. Se analiza la crisis multisistémica cubana y sus posibles desenlaces.
Los datos evidencian que la percepción de América Latina como fracaso económico es sesgada y no se corresponde con la realidad.
América Latina ha cargado con la imagen de ser una promesa incumplida que genera grandes expectativas que siguen sin materializarse.
Estamos ante un fenómeno sistémico de pérdida de valor del dólar y la consecuente pérdida de competitividad en países emergentes y avanzados.
Después de veinte años de negociaciones interrumpidas y retomadas, la Unión Europea y el Mercosur llegaron a un entendimiento político.
Cuatro tendencias críticas en la economía con importantes consecuencias requieren cambios urgentes en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La implementación de la colaboración público-privada en ciberseguridad en América Latina presenta claroscuros.
El informe analiza con rigorlos relatos económico, político y geoestratégico sobre América Latina para que el debate sea desde la evidencia.
España debe abordar la presidencia del Consejo de la UE como proyecto país y aprovecharla para la mejora de su influencia e imagen.
Una cuestión central es cuáles son las expectativas y las posibilidades de cada candidato de ganar la elección en la segunda vuelta.