La Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Ucrania y la pugna por el orden internacional
Naciones Unidas y la comunidad internacional veta los ataques por parte de Rusia a Ucrania casi de forma unánime.
Naciones Unidas y la comunidad internacional veta los ataques por parte de Rusia a Ucrania casi de forma unánime.
Europa no solo esta limitándose a represalias contra el ataque de Rusia a Ucrania sino que está influenciando en el resto de la comunidad internacional.
Joe Biden promete, en su primer discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio, que Vladimir Putin pagará por haber invadido Ucrania.
La guerra, además de crear muerte y devastación, es nefasta para la economía: destruye capital físico y humano, aumenta la incertidumbre y frena la inversión y el consumo.
La UE está lanzando estrategias para el espacio exterior en mercados y seguridad y defensa. Es necesario abordar sus desafíos.
Los ministros de Defensa de la OTAN mantienen la cautela hasta que vean una retirada de las tropas rusas de la frontera con Ucrania.
La crisis de Ucrania comienza a afectar a América Latina, que para Rusia es sólo un peón más dentro de una estrategia mayor.
La pregunta clave sobre cuál es el interés geopolítico de Occidente en preservar la independencia de Ucrania no recibe la atención que merece.
Una Ucrania independiente es el pilar de la arquitectura del orden europeo de seguridad, pero también del futuro del orden internacional, que China y Rusia pretenden rediseñar.
China tiene una posición compleja ante la crisis entre Rusia y Ucrania debido a sus propios intereses económicos.
Este análisis revisa las acciones en materia de política exterior de la Administración Biden durante su primer año de mandato.
21 - 27 de 123 páginas