La crisis energética en Europa – 2X09
Tras la invasión de Ucrania, Europa está desconectándose de la energía rusa, un reto enorme al que está respondiendo de forma satisfactoria.
Tras la invasión de Ucrania, Europa está desconectándose de la energía rusa, un reto enorme al que está respondiendo de forma satisfactoria.
La guerra en Ucrania se ha convertido en la cuestión central del panorama estratégico europeo y del orden -o el desorden- internacional.
El futuro de estas relaciones, marcado por la transición energética y la descarbonización, ofrece nuevas oportunidades de cooperación.
La energía solar se presenta en el plan europeo de respuesta a la invasión de Ucrania como una tecnología clave en la autonomía estratégica.
¿Cuáles son las principales perspectivas del escenario internacional actual y los desafíos globales para España en el mundo en 2023?
Profundizamos en la elaboración de tres escenarios alternativos y su eventual impacto sobre España y su política energética (seguridad energética) y climática en 2023.
Repasamos algunos de los principales resultados de la COP27, y los elementos clave de los procesos de gobernanza climática.
Las contribuciones de España al debate sobre clima y energía seguirán siendo relevantes, como lo será su aportación a la seguridad energética de Europa.
En este episodio de conversaciones Elcano analizamos los principales resultados de la COP27 y cómo afectarán a ciudadanos y empresas.
El éxito real de la COP27 dependerá de la ejecución de acuerdos para financiar avances en los países en desarrollo y economías emergentes.
Elementos proteccionistas del IRA amenazan con abrir una guerra comercial cuando la relación transatlántica atraviesa un buen momento.
Se confirma el cambio estratégico de España en materia de hidrógeno verde a una visión ambiciosa y actualizada y alineada con el REPowerEU.
5 - 11 de 25 páginas