Presentacion Elcano Policy Paper «Industrializar la digitalización»
Informe que analiza la situación y presenta propuestas de actuación, tanto pública como privada en la industrialización de la digitalización.
Informe que analiza la situación y presenta propuestas de actuación, tanto pública como privada en la industrialización de la digitalización.
Este webinar reflexiona sobre el contenido y alcance de un futuro acuerdo de asociación digital ente la UE y Japón.
Tenemos un problema en la economía global. La economía China no encaja en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Tras dos años de digitalización acelerada con la pandemia, llega el reto de seguir impulsando la tendencia y gestionar los fondos europeos para ese fin.
La propuesta de coalición alemana ha planteado una ambiciosa política exterior tecnológica. España debería prestar atención.
La gobernanza de la globalización se verá fortalecida por el primer acuerdo global de fiscalidad para empresas multinacionales alcanzado por 136 países del Marco Inclusivo de la OCDE y el G20. Es el primer paso hacia una fiscalidad global más justa y equilibrada y podría contribuir a legitimar la globalización económica.
Es pronto para saber qué efecto tendrá la inflación sobre la recuperación económica. Anticipar sus consecuencias requerirá aparcar los relatos convencionales, examinar la economía política de este fenómeno y plantear propuestas que eviten subidas bruscas de los tipos de interés.
Participantes: Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España; José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano y Félix Arteaga, investigador principal de Real Instituto Elcano y coordinador del documento.
La agencia de telecomunicaciones de Naciones Unidas podría cambiar en 2022 el rumbo de la gobernanza tecnológica y, así, del poder.
El mundo podría verse como tres esferas interdependientes donde todo confluye y estaría operado por muchos de una forma descentralizada.
Este Policy Paper describe la creciente importancia de la tecnología y de la innovación en las inversiones de defensa para la competitividad de todo el sector industrial nacional, incluido –pero no solo– el de defensa; y propone una serie de recomendaciones sobre los pasos que deben dar para adaptarse al nuevo contexto.
No puede señalarse una única razón para explicar la regulación de las firmas tecnológicas en China en estos últimos meses.
14 - 20 de 56 páginas