Brinkmanship del BCE
En estrategia militar o relaciones internacionales el término brinkmanship hace referencia a la práctica de forzar una situación hasta el límite para obtener el mejor resultado.
En estrategia militar o relaciones internacionales el término brinkmanship hace referencia a la práctica de forzar una situación hasta el límite para obtener el mejor resultado.
El nuevo programa del BCE del pasado 6 de septiembre, denominado Outright Monetary Transactions (OMT), es radicalmente distinto al anterior y tiene muchas más posibilidades se funcionar, aunque también plantea algunas dudas.
Es especialmente importante la iniciativa de 17 economistas europeos, que desde la plataforma del Institute for New Economic Thinking, plantean una propuesta de consenso para salvar el euro.
Tenemos dos narrativas bien distintas, cada una con su parte de razón. Están en lo cierto quienes postulan un europeísmo crítico y exigente: no todo lo que viene de Europa es bueno para nuestra economía y cohesión.
A primera vista, resulta paradójico que los ajustes y recortes que están llevando a cabo los países de la periferia de la Zona Euro (ZE) no sirvan para reducir significativamente sus primas de riesgo.
El año y medio transcurrido desde el inicio de la Primavera Árabe ofrece una perspectiva suficiente para analizar su impacto económico en el Norte de África, así como los retos de política económica que afrontan los países de la región en el futuro inmediato.
El Consejo Europeo ha dado otro pequeño paso adelante para estabilizar los mercados financieros e intentar asegurar la irreversibilidad del euro y el resultado puede considerarse como muy positivo para España.
Las sombrías perspectivas de crecimiento, la inestabilidad financiera y el nuevo escenario político en Europa tras las elecciones francesas y griegas podrían alumbrar una alternativa a la estrategia de austeridad autoritaria con la que se viene gestionando la crisis del euro desde 2010.
El Consejo Europeo de los días 28 y 29 de junio, que llega tras la petición formal de rescate por parte de España y Chipre, tiene la oportunidad de sentar las bases de una nueva política económica.
El comunicado de cumbre del G20 celebrado en Los Cabos (México) es ambicioso y pretende mandar un mensaje de confianza para estabilizar la economía mundial en un momento que se parece peligrosamente a la antesala de la quiebra de Lehman Brothers.
La designación hace 16 años y medio de la moneda común como Euro resultó paradigmática de lo que luego ha sido su trayectoria y su gobernanza. Aquella decisión fue fundamentalmente alemana, asumida al final por los demás sin grandes resistencias, aunque matizada por una sombra griega.