El FMI admite el error y la duda
En los últimos tiempos estamos asistiendo a algo inédito. El FMI ha empezado a admitir errores y, en algunos casos, a rectificar.
En los últimos tiempos estamos asistiendo a algo inédito. El FMI ha empezado a admitir errores y, en algunos casos, a rectificar.
Durante la operación Pilar Defensivo en Gaza, tanto las Fuerzas de Defensa de Israel como Hamás han aprovechado el potencial de los medios de comunicación digitales para influir en la percepción del conflicto.
Los próximos meses serán determinantes para la construcción del denominado Cuarto Corredor de la Energía a través del cual la UE pretende transportar los recursos energéticos procedentes de la región del Caspio hasta territorio comunitario.
La recesión puede matar el sueño europeo si no hay luz al final del túnel.
La muy notable desaceleración económica de la India puede ser un fenómeno cíclico pero también un elemento estructural que ponga en cuestión las ambiciosas aspiraciones del país.
Desde hace décadas, Italia destaca por ser el país más ingobernable de la Unión Europea. Por eso, a nadie debería sorprender que vaya a convocar elecciones (probablemente en febrero) y que, una vez más, nadie pueda anticipar quién será su próximo Primer Ministro.
El parón económico de sus socios comerciales (dentro y fuera de Europa) y la sensación cada vez más clara de que la crisis del euro terminará por afectar a Alemania están lastrando su crecimiento
Aunque todavía seguiremos varios años enfrascados en la crisis del euro y en el rediseño de la gobernanza económica europea ya se empieza a vislumbrar cómo será la zona euro (ZE) que saldrá de la crisis.
Mientras Europa se encuentra sumida en una burbuja de pesimismo, el mundo está experimentando un rapidísimo proceso de cambio económico, político y social.
Una de las pocas cosas buenas que tiene la crisis del euro es que, en algunos aspectos, se está volviendo predecible. Hemos aprendido que Grecia es (y continuará siendo) una fuente inagotable de sustos. Pero también vamos aceptando que, tarde o temprano, los países europeos siempre encuentran la forma de evitar que el problema griego haga descarrilar el euro.
El rebalanceo económico del mundo, con economías desarrolladas estancadas y economías en desarrollo creciendo, deja espacio para nuevas empresas. Las de Iberoamérica conquistan posiciones y sus estrategias comerciales para estratos bajos, le permiten avanzar en otros mercados emergentes, desde Asia a África.
En meses recientes se han dado episodios que han despertado cierta preocupación acerca de la seguridad de las inversiones españolas en el exterior; este ARI propone una aproximación a la cuestión desde la perspectiva de la gestión de riesgos.
44 - 50 de 57 páginas