Influencia e imagen de España
Hacia una caracterización social del terrorismo yihadista en España: implicaciones en seguridad interior y acción exterior (ARI)
Este ARI presenta un análisis de datos sociodemográficos correspondientes a 188 personas ingresadas en centros penitenciarios españoles, desde 2001 hasta 2005, como sospechosas de implicación con el terrorismo yihadista, que permite elaborar una caracterización social de dicho fenómeno. También ofrece una serie de recomendaciones para la prevención del terrorismo yihadista, tanto en materia de seguridad interior como de acción exterior.
¿Es posible evaluar la política cultural exterior como una política pública?
Para evaluar cualquier programa o política, es condición sine qua non definir el objeto que se pretende estudiar, es decir, identificar sus principales dimensiones, metas y estrategias, recursos e instrumentos. En definitiva, se trata de responder en primer lugar a la pregunta ¿qué se quiere evaluar? En el caso que nos ocupa, la política cultural exterior de España, es necesario hacer un esfuerzo claro de definición
Algunas estrategias para la difusión internacional de la cultura española
No se intenta en este trabajo aludir exhaustivamente a las distintas acepciones que hoy en día se recogen sobre las “políticas culturales”, ni tampoco a las líneas generales de diseño estratégico para la difusión internacional de la cultura española, que han sido ya objeto de otros estudios, sino más bien se ha intentado descender a propuestas muy concretas o a rediseñar algunas ya existentes, todo esto sin obviar las obligadas referencias a la naturaleza de la acción cultural exterior, que aparece indisolublemente unida a las estrategias de su difusión.
Las relaciones económicas entre España y Rusia
En este trabajo se analizan las diversas dimensiones de las relaciones económicas recientes entre España y Rusia. En particular, se destacan los aspectos comerciales, turísticos, de inversiones, de cooperación industrial y de relaciones culturales. Finalmente, se ponen de manifiesto algunas limitaciones en las relaciones bilaterales entre España y Rusia, y se apuntan algunas líneas de actuación para desarrollar la cooperación mutua
Una perspectiva española sobre la UNESCO
La cultura constituye uno de los pilares fundamentales de la cooperación y del diálogo en la escena internacional. Todos los organismos multilaterales que incluyen en sus agendas el ámbito cultural –UNESCO es uno de los de mayor relevancia–, desarrollan acciones culturales a largo plazo que involucran a una gran mayoría de Estados en un compromiso político de alcanzar metas comunes en el avance intelectual, político y jurídico de los asuntos culturales emergentes
Sombras chinescas: un análisis de la imagen de China en España
Cada vez está más presente en los medios de comunicación españoles y en la opinión pública la amenaza económica que supone China. Conforme aumenta esta sensación de amenaza, ¿cuál es la opinión de los españoles sobre China? ¿Está afectando la sensación de amenaza económica a la percepción del país en general? ¿Este sentimiento es mayor o menor que en otros países de nuestro entorno?
La diplomacia pública y el efecto Blair (ARI)
Tony Blair afecta de manera significativa al modo en que son percibidos Gran Bretaña y los británicos modernos. Esto, a su vez, tiene consecuencias importantes para las relaciones exteriores, el turismo y la entrada de inversiones
El final del espejismo: un análisis de los últimos datos sobre la imagen de España
Cada vez sabemos más de las imágenes tiene el ciudadano medio de un país sobre otros países, una información que es fundamental en un mundo global y de masas dado que es el ciudadano de a pie el que compra productos de otros países, viaja al extranjero, etc. En el análisis se comentan los resultados que sobre la imagen de España arrojan tres estudios recientes: el Nation Brand Index, el Pew Global Attitudes Project y el Barómetro 2005 de los Negocios Norteamericanos en España
¿Multinacionales españolas de la educación?
Hasta hace pocos años, sólo un grupo de entidades públicas españolas prestaba servicios de formación en el exterior. Ahora, se les ha unido un vigoroso grupo de multinacionales privadas de la formación, cuya existencia revela el evidente valor económico del español, o de la cultura española en términos más amplios
65 - 71 de 73 páginas