Solidaridad y condicionalidad europea en tiempos post COVID-19
Durante el mes de mayo se han presentado varias propuestas para el futuro de la UE post COVID-19 que incluyen una revisión del MFP 2021-2027 y planes de recuperación.
Durante el mes de mayo se han presentado varias propuestas para el futuro de la UE post COVID-19 que incluyen una revisión del MFP 2021-2027 y planes de recuperación.
¿Cuáles son las consecuencias económicas y políticas de la crisis del COVID-19 en Rusia y en lo que se refiere al poder de Vladimir Putin?
La realidad es que la UE no acaba de ser visto como un socio estratégico relevante para ASEAN, especialmente en los temas de seguridad y defensa.
La acción exterior de la UE y de España debe ahora sopesar si, tras el COVID-19, las relaciones internacionales se caracterizarán por una renovación del multilateralismo.
¿Cómo será la geopolítica después del coronavirus? Esta crisis reforzará tendencias preexistentes en el mundo.
Conviene estudiar las campañas de desinformación de Rusia y ser consciente que China está aprendiendo rápidamente de ellas.
La defensa europea debería incluirse en los sectores críticos a medida que la UE renegocia su próximo presupuesto y recuperación.
En las discusiones del Ecosistema de influencia y cultura de España en Europa, se percibe una oportunidad para España en medio de esta crisis por COVID-19.
Se presenta un análisis de la posición española en la gestión de la crisis sanitaria y económica por parte de la UE.
Los gobiernos de 13 estados miembros de la UE han firmado una carta abogando por una salida “verde” a la crisis del COVID-19.
Durante las próximas semanas se deben finalizar las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027. El acuerdo es importante para que la UE muestre la capacidad de dotarse con los instrumentos necesarios para mitigar los efectos sociales, económicos y financieros de la crisis del COVID-19.
29 - 35 de 112 páginas