La revisión del mapa energético europeo
EEUU sopesa exportar a Europa su gas de esquisto para presionar a Rusia, y la UE debería aprovecharlo.
EEUU sopesa exportar a Europa su gas de esquisto para presionar a Rusia, y la UE debería aprovecharlo.
La inexistencia de interconexiones que permitan integrar físicamente los mercados europeos del gas para compensar el poder de mercado de Gazprom es uno de los factores determinantes en el desarrollo de la pugna energética entre Rusia y Europa en estos momentos y por tercera vez, por cuenta de Ucrania.
Las consecuencias del pulso entre Rusia y la UE en Ucrania sobre la geo-economía del gas en Europa pueden ilustrarse con algunas cifras indicativas.
Este documento explora primero la naturaleza de la interdependencia energética española en un sistema energético cambiante.
Brasil merece un tratamiento acorde a su emergencia como potencia energética por parte de España y de la UE.
La recuperación económica que ha iniciado España puede verse comprometida por los altos precios del petróleo en el futuro.
La crisis siria pone de nuevo de manifiesto la centralidad de la región de Oriente Medio y Norte de África en la geopolítica mundial de la energía.
El boom de las commodities ha saneado las cuentas públicas argelinas y ha re-equilibrado su balanza de pagos.
La muerte de Hugo Chávez ha pasado casi desapercibida en los mercados del petróleo. La falta de reacción de los mercados apunta a que éstos descartan cualquier cambio significativo en la política energética venezolana a corto plazo.
En el momento de cerrar este comentario llegan las primeras noticias de un desenlace trágico de la ocupación de la planta de gas en In Amenas. Su objetivo no es analizar el detalle de lo ocurrido, sino evaluar sus efectos sobre la actividad energética en la zona, sus suministros y, sobre todo, las implicaciones para España.
15 - 21 de 25 páginas