Trump y Putin, de la cumbre de la OTAN a la de Helsinki
De no ser por Trump, la cumbre de la OTAN habría podido generar entre los países miembros la sensación de que todavía existe una visión común de la Alianza.
De no ser por Trump, la cumbre de la OTAN habría podido generar entre los países miembros la sensación de que todavía existe una visión común de la Alianza.
La nueva revolución comprende un conjunto amplio de tecnologías que cambiarán los procesos, productos y modelos de negocio de la industria.
Durante la campaña electoral de México, los candidatos presentaron propuestas para hacer frente a la delincuencia organizada y el narcotráfico, adquiriendo en algunos momentos centralidad en un contexto caracterizado por la crisis de inseguridad y derechos humanos.
La reunión de Helsinki, la primera en ocho años entre los mandatarios de Rusia y EEUU, ha quedado reducida a un simple espectáculo de machos alfa.
Presentamos el número 35 de CIBER elcano con los artículos “La dimensión internacional de la ciberseguridad”, de Félix Arteaga; “Inteligencia artificial y poder”, de José María Blanco y Jessica Cohen; y “Privacidad, confidencialidad e interceptación de las comunicaciones”, de Javier Alonso Lecuit. Como cada número, tenemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Pese a que está cambiando profundamente y que ha perdido en coherencia y centralidad, las noticias sobre la muerte de la OTAN resultan prematuras.
Tras las elecciones en Colombia, la solución no puede ser otra que persistir en fortalecer el sistema electoral y los mecanismos de transparencia.
Sea por afán de poder o de contar con un último recurso, las armas nucleares siguen siendo una tentación irresistible para muchos.
Los candidatos han presentado propuestas para afrontar el crimen organizado en un momento de transición, marcado por la implementación de los acuerdos de paz, el desarme de las Farc, la reconfiguración de los fenómenos criminales y el crecimiento de las economías ilegales.
El vínculo entre pequeña delincuencia y terrorismo yihadista no es, a la luz de las evidencias, un fenómeno que, en el caso español, haya emergido en el contexto de la última movilización yihadista sino que está presente desde los inicios del fenómeno en nuestro país.
Al menos 36 yihadistas han radicalizado y reclutado menores en España a lo largo de los últimos seis años. El análisis de sus actuaciones permite distinguir tres fórmulas utilizadas en la captación: en el ámbito familiar, en el círculo social próximo y en el espacio virtual.
¡Vuelve CIBER elcano! Tras renovar su formato, reanudamos la publicación mensual tras renovar su formato para ofrecer a nuestros suscriptores la información y análisis que selecciona el Real Instituto Elcano para acompañar su programa de investigación sobre Ciberpolítica en el que se abordan las dimensiones políticas, económicas, tecnológicas, legislativas e industriales que acompañan a la ciberseguridad