Abqaiq: ataque al corazón del sistema saudí
Los ataques a Abqaiq y Khurais no son unos más de los varios que lleva sufriendo el sistema petrolífero de Arabia Saudí desde su implicación en Yemen.
Los ataques a Abqaiq y Khurais no son unos más de los varios que lleva sufriendo el sistema petrolífero de Arabia Saudí desde su implicación en Yemen.
Presentamos el número 47 de CIBER elcano con los artículos “Ciberseguridad: construyendo cadenas de suministros seguras y de confianza”, de Ana I. Ayerbe; y “Capacidades ofensivas, disuasión y ciberdefensa”, de Félix Arteaga. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Mantener la confianza en el mundo digital e hiperconectado implica desarrollar la ciberseguridad desde el diseño y por defecto, tanto en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas como a lo largo de la cadena de suministro.
Los países democráticos están adoptando medidas ofensivas para disuadir a los países y grupos que realizan ciberataques de hacerlo o, al menos, que se arriesguen a pagar un precio. La cuestión es saber si el remedio de la disuasión es peor que la enfermedad de la impunidad.
Trump ha suspendido de la reunión con los líderes talibanes y el presidente de Afganistán. La cuestión es cómo se ha llegado hasta aquí y qué cabe esperar.
La forma de hacer la guerra depende de los espacios (dominios) donde se desarrolla, de las capacidades militares disponibles y de los conceptos operativos de las Fuerzas Armadas para emplearlas, una dependencia que se acentúa bajo la aceleración tecnológica.
Sudán siempre ha estado en manos de militares desde su independencia en 1956, y la perspectiva de un gobierno civil en el plazo de 39 meses es histórica.
Europol publicó en junio su informe anual sobre situación y tendencia del terrorismo. El terrorismo yihadista sigue siendo principal amenaza en la UE.
Presentamos el número 46 de CIBER elcano con los artículos “Ciberseguridad y seguridad integral en el sector energético”, de Félix Arteaga; y “In virality we trust! The quest for authenticity in digital diplomacy”, de Corneliu Bjola. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Este informe pretende contribuir a un debate verdaderamente “español”, transversal, con propuestas para la construcción de un ecosistema español de Inteligencia Artificial en el que participen las administraciones públicas, las empresas, el mundo académico y la sociedad.
Pese al razonable éxito de la ciberseguridad para hacer frente a los riesgos y amenazas del ciberespacio del sector energético, el crecimiento de éstos y la irrupción de otros nuevos obliga al sector a revisar el contexto estratégico de su seguridad.
El cierre del ejercicio fiscal en la ONU permite echar un vistazo a las operaciones de paz que, desde hace 71 años, se vienen desarrollando en el mundo.
35 - 41 de 123 páginas