La gestión de pandemias como el COVID-19 en España: ¿enfoque de salud o de seguridad?
Tras la aparición de pandemias como la del COVID-19 debería sopesarse si esa gestión debe integrarse en el ámbito más amplio de la seguridad nacional.
Tras la aparición de pandemias como la del COVID-19 debería sopesarse si esa gestión debe integrarse en el ámbito más amplio de la seguridad nacional.
La labor del Hub del sur como instrumento de detección de riesgos, generador de recomendaciones y visor de nuevas oportunidades se valora especialmente.
El COVID-19 pone de manifiesto que no estábamos preparados para una pandemia pudiendo sentar las bases para escenarios como el bioterrorismo.
La pandemia del coronavirus o COVID-19 también acapara la atención de algunas organizaciones yihadistas, vinculadas a al-Qaeda o Estado Islámico (EI).
La salud global es una de las pocas políticas que pueden considerarse internacionalizadas. Ahora se enfrenta al reto del COVID-19 como pandemia global.
Las políticas de ciberseguridad tienen que pasar del ámbito normativo para entrar en la métrica de las realidades con datos cuantitativos.
La identidad digital y dispositivos conectados mediante Internet plantea desafíos de reputación, protección, identificación y autenticación que llevan a riesgos de ciberseguridad
Presentamos el número 53 de CIBER elcano con los artículos “El sector de la ciberseguridad en España: pasar de la filosofía a las matemáticas”, de Félix Arteaga; “Identidad digital y seguridad online”, de Javier Alonso Lecuit; “Bias and Misperception in Cyberspace”, de Miguel Alberto Gomez; y “Empresas tecnológicas y Estados: ¿policy o política?”, de Raquel Jorge-Ricart. Ofrecemos también una serie de documentos de interés.
Similitudes y deferencias del discurso utilizado por AQMI en su propaganda oficial alusiva a las protestas de Argelia en 2011 y las manifestaciones adscritas al hirak a partir de 2019
El acuerdo de Doha les sirve a los talibanes al verse legitimados por Washington, y al ver más cerca el momento en que puedan volver a reinar en Afganistán.
La UE acaba de aprobar un conjunto de medidas necesarias para hacer frente a las amenazas y riesgos de ciberseguridad del 5G
Los Estados MENA muestran una tendencia a priorizar el desarrollo de capacidades para hacer frente a la desestabilización política y social.