¿Prevenir la radicalización combatiendo el terrorismo?
El descenso en los niveles de radicalización violenta y de reclutamiento terrorista es percibido en el conjunto de Europa Occidental.
El descenso en los niveles de radicalización violenta y de reclutamiento terrorista es percibido en el conjunto de Europa Occidental.
Se analizan las comunicaciones emitidas por –al-Qaeda y Estado Islámico– sobre la pandemia del coronavirus y sus posibles implicaciones en materia de seguridad
El Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la UE establece las propuestas y decisiones para mitigar el impacto sobre la ciberseguridad y la protección de datos europea.
La pandemia del COVID-19 se ha presentado como una amenaza a la seguridad y la prosperidad económica de los países miembros de la OTAN.
Presentamos el número 54 de CIBER elcano con los artículos “El impacto del Brexit en la ciberseguridad y la protección de datos”, de Carlos Galán; “La visión europea de la sociedad digital: la comunicación «Shaping Europe’s Digital Future»”, de Vicente Moret Millás; y “Cyber Terrorism. Why it exists, why it doesn’t, and why it will”, de Stefan Soesanto. Ofrecemos también una serie de documentos de interés.
Tras la aparición de pandemias como la del COVID-19 debería sopesarse si esa gestión debe integrarse en el ámbito más amplio de la seguridad nacional.
La labor del Hub del sur como instrumento de detección de riesgos, generador de recomendaciones y visor de nuevas oportunidades se valora especialmente.
El COVID-19 pone de manifiesto que no estábamos preparados para una pandemia pudiendo sentar las bases para escenarios como el bioterrorismo.
La pandemia del coronavirus o COVID-19 también acapara la atención de algunas organizaciones yihadistas, vinculadas a al-Qaeda o Estado Islámico (EI).
La salud global es una de las pocas políticas que pueden considerarse internacionalizadas. Ahora se enfrenta al reto del COVID-19 como pandemia global.
Las políticas de ciberseguridad tienen que pasar del ámbito normativo para entrar en la métrica de las realidades con datos cuantitativos.
La identidad digital y dispositivos conectados mediante Internet plantea desafíos de reputación, protección, identificación y autenticación que llevan a riesgos de ciberseguridad
31 - 37 de 123 páginas