Marroquíes en España, los Países Bajos y Francia: gestión de la diversidad e integración
Los inmigrantes marroquíes en España, los Países Bajos y Francia se encuentran en situaciones de desventaja frente a los nativos y a los demás inmigrantes.
Los inmigrantes marroquíes en España, los Países Bajos y Francia se encuentran en situaciones de desventaja frente a los nativos y a los demás inmigrantes.
¿Consiguen las principales políticas de “retención en el punto de entrada” (gate-keeping) aplicadas por Grecia, Italia y España para controlar la inmigración irregular los fines deseados?
Para reducir la inmigración hará falta algo más que controles fronterizos más estrictos, como ponen de manifiesto las experiencias de Italia, España y Grecia.
2009 ha sido el año en que las autoridades de Pakistán han tomado conciencia del problema representado por los talibán pakistaníes, cuya existencia ha dejado de constituir una fuente de conflictos internos exclusivamente localizados en las agencias tribales hasta adquirir las propiedades de una amenaza a la seguridad nacional y al modelo de Estado vigente.
Las economías más poderosas han impuesto la libre circulación de sus bienes, servicios y capitales, pero impiden a los países más pobres la exportación de su producto más competitivo: la mano de obra.
Las elecciones legislativas iraquíes del 7 de marzo de 2010 tendrán implicaciones en la lucha por el dominio regional entre EEUU e Irán. El análisis de los escenarios poselectorales puede resultar esclarecedor.
El 28 de enero de 2010 tuvo lugar en Londres la sexta Conferencia sobre Afganistán, donde los donantes de la comunidad internacional se reunieron para coordinar su asistencia de seguridad, desarrollo y gobernanza al gobierno afgano.
Al-Qaeda está haciendo un gran esfuerzo para asentarse en el Norte del Cáucaso, desde donde podría alcanzar importantes objetivos geopolíticos, entre los cuales se incluiría conseguir, a largo plazo, el control de la actual Federación Rusa.
Desde la última crisis de Gaza a principios de 2009, se ha dicho que el Movimiento Palestino de Resistencia Islámica (HAMAS) se encuentra en una encrucijada. Parece que los islamistas palestinos están en una etapa decisiva de su evolución política, cuyo inicio puede fijarse en 2005, y cuya conclusión sigue hoy abierta y pendiente de dilucidar.
El presidente Saleh busca conservar el poder político y económico en sus manos mientras viva, para después cederle el testigo a su hijo. EEUU y la comunidad internacional están preocupados por la amenaza de al-Qaeda, mientras que muchos yemeníes ilustrados se muestran preocupados por las posibles tensiones entre el objetivo de Saleh y el de la comunidad internacional.
44 - 50 de 60 páginas