Los Balcanes Occidentales y la “Comunidad Geopolítica Europea”: una oferta que no se puede rechazar
La iniciativa de la Comunidad Geopolítica Europea puede contribuir al cambio de la estrategia de ampliación de la UE.
La iniciativa de la Comunidad Geopolítica Europea puede contribuir al cambio de la estrategia de ampliación de la UE.
Por mucha polémica que crean las cumbres Open Balkan, o cumbres de los “Balcanes Abiertos”, hay que seguir con ellas.
Debe recuperarse la visión a largo plazo de una asociación estratégica energética entre España y Argelia que ha sido beneficiosa.
Desde el comienzo de la guerra los objetivos políticos y estratégicos de EEUU y la OTAN han pasado de ayudar a Ucrania al abastecimiento de armas.
Los rasgos estratégicos y económicos de Moldavia determinan su relación con las potencias vecinas en un contexto de tensión en la región.
¿Cuál es el balance actual de los tres niveles –político, estratégico y táctico– del conflicto en Ucrania y qué perspectivas hay de un acuerdo de paz?
El estallido de la guerra en Ucrania supone el enésimo recordatorio de que a la UE le corresponde actualizar sus herramientas de política exterior.
Vladimir Putin define su actuación en Ucrania como una “operación especial militar”, evitando el uso de la palabra guerra.
A pesar de que Serbia ha votado a favor de la condena de la invasión rusa de Ucrania, Belgrado no ha hecho ningún gesto para cambiar su política exterior.
Hay políticos y analistas franceses que no pueden dejar de sucumbir a la fascinación por la Rusia de Putin, algo que recuerda a la actitud de Voltaire.
Las sanciones a Rusia pueden provocar una caída del PIB, pero ¿van a ser suficientes para que la población se movilice contra Putin?
Informe que realiza un primer diagnóstico del perfil y presencia de las empresas canarias en el continente africano