Cuatro claves de la globalización en 2020
¿Qué cabe esperar de la globalización y del comercio mundial en este año 2020? Comentamos algunas tendencias clave que van a tener especial relevancia.
¿Qué cabe esperar de la globalización y del comercio mundial en este año 2020? Comentamos algunas tendencias clave que van a tener especial relevancia.
La década que ha terminado ha venido marcada por la crisis que empezó en 2007-2008, acompañada de los inicios de la Cuarta Revolución Industrial.
América Latina ocupa la cuarta posición en el ranking de presencia global, si bien, la diferencia con Oriente Medio y África se están estrechando.
El proyecto #AidPower investiga cómo la ayuda de la UE y sus miembros en Senegal influyen en su política interna a través de sus proyectos de cooperación.
Este documento aborda la idoneidad de los indicadores disponibles en el ámbito de la tecnología, argumentando tanto sus puntos fuertes como débiles para su posible inclusión en la dimensión blanda del Índice Elcano de Presencia Global.
Es necesario promover una política de anticipación frente a la de reacción, que una la percepción y la realidad. Una gobernanza común ante la incertidumbre.
Treinta años atrás cayó el muro de Berlín y el “telón de acero”. A pesar de la la expansión de libertades, han nacido unos nuevos muros, esta vez digitales.
Asia y Pacífico se posiciona en tercer lugar en el ranking de presencia global por regiones a día de hoy, tras un ingente crecimiento desde 1990.
Cuando los gobiernos y las OOII animan al sector privado a unirse a la agenda del desarrollo sostenible, hablan de inversiones en cifras billonarias.
La Conferencia sobre el Diálogo de las Civilizaciones Asiáticas puede verse como un intento de relanzar el debate sobre los valores asiáticos.
La seguridad se ha consolidado como uno más de la ayuda al de desarrollo de la UE en línea con la doctrina internacional sobre el nexo seguridad-desarrollo.
Este documento de trabajo aborda la conceptualización y medición de la transparencia de los sistemas financieros, así como sus conexiones con otras variables como el desarrollo económico, la profundidad democrática y la atracción de las finanzas offshore.
14 - 20 de 45 páginas