Mesa redonda: Ucrania, un año después
La guerra de Ucrania y Rusia ha entrado en la fase de desgaste y lo más probable es que el conflicto se prolongue.
La guerra de Ucrania y Rusia ha entrado en la fase de desgaste y lo más probable es que el conflicto se prolongue.
Ucrania nos recuerda que mientras el factor emocional y la voluntad de poder lo condicionen todo, la guerra nunca se puede descartar.
La guerra en Ucrania se ha convertido en la cuestión central del panorama estratégico europeo y del orden -o el desorden- internacional.
El mensaje presidencial se dirige a Kyiv, mostrando su voluntad de apoyo incondicional a un país inmerso en una guerra existencial.
Este mes de febrero se cumple un año de uno de los conflictos más cruentos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial: la invasión de Ucrania.
¿Es la CELAC es el mejor mecanismo para potenciar la relación birregional entre Europa y América Latina en un momento incierto como el actual?
La energía solar se presenta en el plan europeo de respuesta a la invasión de Ucrania como una tecnología clave en la autonomía estratégica.
La guerra en Ucrania pudo evitarse. ¿Cuáles podrían ser las lecciones políticas, estratégicas e históricas de dicha guerra?
La economía europea está resistiendo mucho mejor de lo esperado al shock que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania.
A primera vista podría parecer que la entrega de carros de combate a Ucrania todavía está en el aire, pero hay indicios que está decidido.
¿Cuáles son las principales perspectivas del escenario internacional actual y los desafíos globales para España en el mundo en 2023?
El desempeño de la presidencia del Consejo de la UE durante la segunda mitad del año marcará la política europea de España en 2023.
12 - 18 de 112 páginas