YPF, coyuntura económica argentina y relaciones económicas España-Argentina (ARI)
La coyuntura económica argentina es uno de los factores explicativos de la expropiación de YPF y las relaciones económicas bilaterales se volverán más tensas.
La coyuntura económica argentina es uno de los factores explicativos de la expropiación de YPF y las relaciones económicas bilaterales se volverán más tensas.
Brasil se enfrenta a una incómoda disyuntiva: aceptar la apreciación de su moneda, lo que tiene efectos sobre la competitividad-precio de sus exportaciones y amenaza con re-primarizar su economía, o intervenir en los mercados cambiarios y aceptar la inflación, que también mina su competitividad y puede dar lugar a un excesivo recalentamiento de su economía que termine con una crisis.
La crisis financiera global, que empezó en el mercado de las hipotecas subprime de EEUU en agosto de 2007, y que todavía asola a la economía global a la hora de escribir estas líneas en enero de 2012, ha vuelto a poner en tela de juicio la centralidad del dólar en el sistema monetario internacional (SMI).
El Consejo Europeo de diciembre de 2011 ha lanzado un mensaje de apoyo al euro y al avance en la integración fiscal, pero deja grandes incertidumbres económicas y políticas que impiden vislumbrar el fin de la crisis.
La creación de uno o varios vehículos de inversión que emitan obligaciones, podrían ser compradas por inversores extranjeros como China.
Este trabajo examina la compleja gestión del grave momento económico-financiero en la zona euro distinguiendo tres dimensiones.
El presupuesto comunitario no es el único instrumento que está a disposición de la UE a la hora de proyectar y financiar políticas a nivel europeo, sino que existen otros recursos que se emplean de manera paralela o complementaria a los instrumentos presupuestarios y que podrían aumentar su importancia y eficacia en tiempos de austeridad presupuestaria.
El grave terremoto sufrido por Japón el pasado 11 de marzo tendrá seguramente efectos negativos apreciables en la economía nacional y moderados en la economía mundial.
La reforma de la gobernanza económica de la zona euro se puede explicar en función del papel que juegan en ella las ideas y los intereses.
Una variable fundamental de la función de estabilidad social a corto y medio plazo de los países árabes mediterráneos, de Marruecos a Siria, es la situación del empleo y las políticas de empleo. Y dicha variable dependerá mucho de la oferta que la UE haga a esos países.
La presión que los mercados están ejerciendo sobre la zona euro está impulsando el proceso de integración europea.