Cómo implementar un nuevo diseño Web (y no morir en el intento)
Presentamos el nuevo diseño de la Web Elcano con el que pretendemos ofrecer un mejor acceso a todas las publicaciones y contenidos del Instituto.
Presentamos el nuevo diseño de la Web Elcano con el que pretendemos ofrecer un mejor acceso a todas las publicaciones y contenidos del Instituto.
Este trabajo utiliza los datos de valor añadido para redibujar los flujos comerciales mundiales y explorar qué posición ocupa España en los mismos.
2014 plantea incertidumbres, lo que exige estar atentos a riesgos y oportunidades que podrían aparecer en tres niveles (el internacional, el europeo y el nacional) y que tendrían impactos (desiguales) sobre la evolución económica española.
La 1ª ed de Conversaciones Elcano - Elcano Talks, tuvo como invitado a Enrique Fojón Chamorro quien habló sobre "Del Big Data al ciberespionaje".
En una intervención de tan sólo 16 minutos en Washington, Larry Summers (uno de los economistas estadounidenses más brillantes e incisivos) ha puesto patas arriba el modo que teníamos de explicar la resaca de la Gran Recesión.
El acuerdo alcanzado por la OMC en el llamado paquete de Bali es una grata sorpresa. Es el primer acuerdo que la OMC alcanza desde su creación y podría permitir relanzar la Ronda de Doha para que la organización pueda mostrar que es útil y quede libre para avanzar hacia otros temas.
La crisis de la zona euro está alemanizando Europa y haciendo a la UE perder apoyo ciudadano. Es necesaria una nueva narrativa para sobre la necesidad de la UE en un mundo globalizado.
A lo largo de esta semana está teniendo lugar en Bruselas la segunda ronda de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para alcanzar un ambicioso acuerdo de comercio e inversiones, (TTIP, por sus siglas en inglés).
Las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU están más motivadas por consideraciones geopolíticas que económicas.
Recientemente, ha aparecido otro elemento de debate en torno a la política del BCE que, aunque es menos mediático que su posición sobre la compra de deuda pública de los países en problemas, puede resultar incluso más relevante para el futuro del euro: qué hacer ante la caída de la inflación.