La OSCE en Ucrania: entre la “invisibilidad” y la discreción
Tras el comienzo de la crisis en Ucrania, la OSCE ha aprobado varias iniciativas para contribuir a la seguridad del país.
Tras el comienzo de la crisis en Ucrania, la OSCE ha aprobado varias iniciativas para contribuir a la seguridad del país.
La superioridad tecnológica no se podrá alcanzar sin una industria nacional de defensa impulsada y protegida por un conjunto de políticas inclusivas. Aquellos países que no dispongan de una industria nacional de defensa con un grado razonable de madurez dependerá depender crónicamente de un tercero y, por lo tanto, al consiguiente menoscabo de la soberanía nacional.
La crisis con Rusia por Crimea y en general por Ucrania está llevando a una reflexión en la UE y en la OTAN sobre la renovación del concepto de disuasión, aunque en un contexto muy diferente del de la Guerra Fría.
El tiempo parece correr a favor de Rusia y en contra de los ucranianos, mientras el resto de los países solo espera a que el paso de ese mismo tiempo sirva para aliviar la tensión y volver al “business as usual”.
Lo acontecido en Ucrania es una nueva evidencia de la falta de visión estratégica de la UE y sus dificultades para relacionarse con la Federación Rusa, un actor internacional ambivalente que se mueve en una delicada posición entre adversario y socio.
Ucrania ha sido la última víctima de un perverso mecanismo de desestabilización que se ha ido desarrollado a lo largo de los últimos años.
77 - 83 de 123 páginas