Una ¿alianza? ¿militar? ¿contraterrorista? saudí
Suena un tanto chocante que Arabia Saudí pretenda liderar una alianza militar contra el terrorismo, a no ser que donde dice “terrorismo” quiera decir “enemigos del régimen”.
Suena un tanto chocante que Arabia Saudí pretenda liderar una alianza militar contra el terrorismo, a no ser que donde dice “terrorismo” quiera decir “enemigos del régimen”.
Podemos servirnos de Star Wars para explicar conceptos básicos de doctrina y prácticas operativas de conflictos militares contemporáneos:
La edición de diciembre y último número de 2015 de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “Responsible Disclosure: el caso holandés”, de Enrique Fojón Chamorro; “Diseño de vectores de ataque a través de redes sociales”, de Chema García; y “Smart cities como unidad básica de ciberseguridad”, de Beatriz Serrano Casas. La entrevista a David Barroso, fundador de CounterCraft; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de noviembre; herramientas del analista (IntelMQ); análisis de ciberataques durante el mes de noviembre; y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
La ONU pone en marcha un nuevo proceso negociador para Yemen que debe coincidir con la entrada en vigor de un cese de las hostilidades por siete días.
El yihadismo en Túnez es una amenaza creciente y en continua evolución. Las diferentes instituciones de seguridad se encuentran entre la espada y la pared.
¿Cómo afecta la inestabilidad interna de un país a su presencia global?
El caso del Responsible Disclosure de los Países Bajos es un ejemplo de cómo situaciones de crisis han modificado la manera de gobernar el ciberespacio.
El próximo Gobierno tendrá que elaborar un plan contra el yihadismo que integre todos sus instrumentos, incluidos los militares.
Urge adecuar los modos de intercambio de información entre los países de la Unión Europea.
París es una palabra llena de connotaciones positivas, pero después del pasado 13 de noviembre, evoca inevitablemente todo lo contrario.
Muchos Estados de la OSCE no renunciarán a sus ideales democráticos en nombre de una nueva coexistencia pacífica.
Tras los los ataques terroristas coordinados en París, François Hollande ha declarado que “Francia está en guerra”.
64 - 70 de 123 páginas