La ampliación de la OTAN: ¿una señal contundente?
¿No existe una contradicción entre el tradicional papel de defensa colectiva de la OTAN y una ampliación, en este caso de Montenegro?
¿No existe una contradicción entre el tradicional papel de defensa colectiva de la OTAN y una ampliación, en este caso de Montenegro?
La percepción sobre el acuerdo para normalizar relaciones entre Turquía e Israel puede ser muy distinta si se analiza como un nuevo ejemplo de realpolitik.
La salida del Reino Unido crea un problema de credibilidad, capacidad y liderazgo en la seguridad y la defensa de la UE.
La entrega de la Estrategia Global de la UE no ha podido llegar en peor momento donde el Brexit complica aún más el proceso de integración.
Tras el Brexit es previsible que abandonar la UE afecte a medio y largo plazo a las capacidades antiterroristas del Reino Unido.
La trágica realidad demuestra que todavía no hemos logrado ni vivir en paz ni preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra.
La amenaza de procesos de radicalización violenta yihadista en EEUU procede de individuos autorradicalizados con acceso legal a determinadas armas de fuego.
Aunque el gobierno de Haidar al-Abadi en Irak dice haber tomado Faluya, la realidad sobre el terreno demuestra que todavía queda por consolidar el objetivo.
La eliminación de Akhtar Mansur no parece debilitar la capacidad y voluntad de los talibanes para imponer su dictado en Afganistán.
La ofensiva emprendida en 2014 por el ejército paquistaní contra las organizaciones yihadistas activas en el noroeste y sur de Pakistán ha comportado cambios de especial relevancia en diferentes dimensiones de la actividad terrorista e insurgente que registra el país surasiático.
El lanzamiento del DIUx 2.0 ha puesto de manifiesto la dificultad de las grandes organizaciones para gestionar el cambio.
El décimo quinto número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “DIUx 2.0: Gestionar el cambio para lograr la superioridad tecnológica”, de Enrique Fojón Chamorro; y “Algunas consideraciones sobre el origen y los retos de la directiva NIS”, de Ángel Vallejo. La entrevista al Col. Manuel Navarrete, Responsable del Centro Europeo Contra el Terrorismo (ECTC) de EUROPOL; los informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de mayo; herramientas del analista (Mobile Security Framework - MobSF); análisis de ciberataques durante el mes de mayo (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
59 - 65 de 123 páginas