Faluya ¿signo de victoria?
Aunque el gobierno de Haidar al-Abadi en Irak dice haber tomado Faluya, la realidad sobre el terreno demuestra que todavía queda por consolidar el objetivo.
Aunque el gobierno de Haidar al-Abadi en Irak dice haber tomado Faluya, la realidad sobre el terreno demuestra que todavía queda por consolidar el objetivo.
La eliminación de Akhtar Mansur no parece debilitar la capacidad y voluntad de los talibanes para imponer su dictado en Afganistán.
La ofensiva emprendida en 2014 por el ejército paquistaní contra las organizaciones yihadistas activas en el noroeste y sur de Pakistán ha comportado cambios de especial relevancia en diferentes dimensiones de la actividad terrorista e insurgente que registra el país surasiático.
El lanzamiento del DIUx 2.0 ha puesto de manifiesto la dificultad de las grandes organizaciones para gestionar el cambio.
El décimo quinto número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “DIUx 2.0: Gestionar el cambio para lograr la superioridad tecnológica”, de Enrique Fojón Chamorro; y “Algunas consideraciones sobre el origen y los retos de la directiva NIS”, de Ángel Vallejo. La entrevista al Col. Manuel Navarrete, Responsable del Centro Europeo Contra el Terrorismo (ECTC) de EUROPOL; los informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de mayo; herramientas del analista (Mobile Security Framework - MobSF); análisis de ciberataques durante el mes de mayo (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
La actual movilización terrorista que Estado Islámico (EI) promueve desde Siria e Irak ha proporcionado una evidencia más sobre los atentados del 11-M.
La aplicación de la Resolución 1325 ha sido un camino de prueba y error, de lecciones aprendidas.
¿Por qué jóvenes árabes musulmanes europeos, o conversos, van a unirse al Estado Islámico (ISIS o Daesh), a luchar o inmolarse?
La segunda fase del componente del escudo antimisiles desplegado en Europa acaba de ser declarado operativo en la base rumana de Deveselu.
El décimo cuarto número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “Reino Unido: la necesidad de consolidar el Sistema Nacional de Ciberseguridad”, de Enrique Fojón Chamorro; y “Ciberseguros: un mercado en auge en España”, de Ángel Vallejo y Adolfo Hernández. La entrevista a Gianluca D’Antonio, presidente de ISMS Forum Spain; los informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de abril; herramientas del analista (SleuthKit y Autopsy); análisis de ciberataques durante el mes de abril (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
En el VII Congreso del Partido en Corea del Norte, Kim Jong-un ha doblado su apuesta a favor del programa nuclear militar.
Las políticas diseñadas para combatir el crimen organizado en América Latina han dado resultados limitados. Este documento plantea una jerarquía de causas, dando particular relevancia a la corrupción sistémica.