Irán entra en fase cuatro
Ni EEUU ni Irán cejan en su empeño, elevando la tensión en un peligroso duelo en el que llevan tiempo y que puede afectar directamente a toda la región.
Ni EEUU ni Irán cejan en su empeño, elevando la tensión en un peligroso duelo en el que llevan tiempo y que puede afectar directamente a toda la región.
Las principales consecuencias de la retirada de EEUU del norte de Siria han sido la consolidación del papel de mediador de Rusia en el conflicto local, el fortalecimiento de la relación bilateral entre Turquía y Rusia, y la oportunidad que se brinda a la UE de convertirse en un actor estratégico en Oriente Medio.
El pasado 26 de septiembre, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, se presentaba la Alianza Global de Redes Regionales de Mujeres Mediadoras.
Presentamos el número 48 de CIBER elcano con los artículos “Las grandes plataformas tecnológicas: se abre la veda”, de Félix Arteaga; “Diplomacy in the Age of Artificial Intelligence”, de Corneliu Bjola; y “Cyber Security: How GDPR is already impacting the public-private relationship”, de Danny Steed. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
No es la primera vez, sino la tercera, que Turquía lanza una operación militar a gran escala en territorio sirio desde que allí comenzó la guerra en 2011.
EEUU ha abierto comisiones de investigación para saber si las prácticas de las plataformas tecnológicas perjudican a sus competidores.
Acabadas la guerra civil y la lucha contra Estado Islámico, comienza el tercer acto con la invasión turca del nordeste sirio.
Los ataques a Abqaiq y Khurais no son unos más de los varios que lleva sufriendo el sistema petrolífero de Arabia Saudí desde su implicación en Yemen.
Presentamos el número 47 de CIBER elcano con los artículos “Ciberseguridad: construyendo cadenas de suministros seguras y de confianza”, de Ana I. Ayerbe; y “Capacidades ofensivas, disuasión y ciberdefensa”, de Félix Arteaga. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Mantener la confianza en el mundo digital e hiperconectado implica desarrollar la ciberseguridad desde el diseño y por defecto, tanto en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas como a lo largo de la cadena de suministro.
Los países democráticos están adoptando medidas ofensivas para disuadir a los países y grupos que realizan ciberataques de hacerlo o, al menos, que se arriesguen a pagar un precio. La cuestión es saber si el remedio de la disuasión es peor que la enfermedad de la impunidad.
Trump ha suspendido de la reunión con los líderes talibanes y el presidente de Afganistán. La cuestión es cómo se ha llegado hasta aquí y qué cabe esperar.
34 - 40 de 123 páginas