La escalada de tensiones por parte de Corea del Norte: hacer del fracaso un éxito
Corea del Norte ha vuelto a las andadas. ¿Por qué ha decidido crear nuevamente una atmósfera de tensión en la Península de Corea?
Corea del Norte ha vuelto a las andadas. ¿Por qué ha decidido crear nuevamente una atmósfera de tensión en la Península de Corea?
El crimen organizado se ha erigido en América Latina como un gendarme implacable en los territorios que controla para asegurar el confinamiento de la población.
Presentamos el número 56 de CIBER elcano con las publicaciones “La desinformación y las grandes plataformas”, de Félix Arteaga; y “Retos y desafíos del Estado algorítmico de Derecho”, de Moisés Barrio Andrés. Ofrecemos también una serie de documentos, vídeos de interés y la agenda de eventos.
Sin negar importancia al descabezamiento de un grupo terrorista como AQMI, recordemos que el yihadismo en el Sahel está aumentando más desde la pandemia.
La geografía de la violencia producida por el conflicto armado interno colombiano ofrece importantes herramientas de análisis y comprensión.
La pandemia del COVID-19 podría estar ayudando a los cárteles mexicanos en Europa mediante una “curva de aprendizaje” a incrementar su eficiencia.
El Estado de Derecho debe conciliar la legalidad y eficacia de sus decisiones, sujetas a la convicción humana, con las ventajas prácticas de la inteligencia artificial.
El COVID-19 ha puesto a prueba la capacidad de las grandes plataformas tecnológicas para controlar la desinformación en sus servicios.
Esta reflexión colectiva obedece a la preocupación por los efectos del COVID-19 sobre la Defensa. El diagnóstico y las recomendaciones se centran en los efectos directos a corto plazo, sin entrar en repercusiones a mayor plazo que exigirán otra reflexión posterior.
El ciberespacio no ha sido integrado eficazmente en el marco del multilateralismo y la cooperación regional mediante normas, algo necesario y urgente.
¿Cómo se ha logrado el descenso del 50% de los homicidios en Honduras? ¿En qué aspectos de la realidad se ha incidido para lograr estos resultados? ¿Puede convertirse en un modelo de referencia para Centroamérica, considerada la región más violenta del mundo?
La exploración lunar y la carrera espacial suman ahora un nuevo factor: la explotación comercial del espacio, comenzando por la Luna.