Jerusalén: no es una disputa inmobiliaria, es limpieza étnica
Respecto a lo ocurrido en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, se puede concluir que la responsabilidad recae en las autoridades israelíes.
Respecto a lo ocurrido en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, se puede concluir que la responsabilidad recae en las autoridades israelíes.
La nueva estrategia de la UE para Rusia será un equilibrio de debilidad.
Hace escasas semanas se iniciaba el mayor juicio contra la Mafia calabresa de las últimas décadas en Italia ¿Qué supone este proceso para la sociedad italiana?; ¿y qué podemos aprender de la lucha contra el crimen organizado?
Este programa nos sitúa en el selecto club de Estados capaces de diseñar y construir submarinos pero aun precio excesivamente alto.
Tras la muerte de Idriss Déby, el reciente golpe de Estado en Chad parece haber sido de facto avalado de inmediato por Francia y la UE.
La Comisión Europea adelantó a diciembre de 2020 la publicación de la revisión de la Directiva NIS relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad de aquellas entidades que ofrecen servicios esenciales.
La Comisión Europea ha presentado una nueva propuesta de directiva para reforzar la ciberseguridad en los servicios esenciales.
Presentamos el número 65 de CIBER elcano con las publicaciones “Entidades críticas y resiliencia en la UE: nueva propuesta de Directiva”, de Félix Arteaga; y “Directiva NIS2: valoraciones y posiciones desde el sector privado”, de Javier Alonso Lecuit. Ofrecemos también una serie de documentos y vídeos de interés, y una selección de eventos virtuales.
Respecto a Ucrania, no estamos ante un conflicto hibernado o congelado, sino ante un país que sueña con recuperar la unidad territorial.
¿Qué causas y consecuencias tiene y puede tener la creciente presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania?
Un análisis sobre los vínculos sociales que unen a un grupo de jóvenes radicalizados en el yihadismo en España con diferentes actores del movimiento yihadista global revela que el número y la intensidad de esos lazos influyen en que unos individuos se impliquen en actividades terroristas mientras que otros decidan no hacerlo.