Informe IBERIFIER, análisis del impacto de la desinformación: Los casos de España y Portugal
La Unión Europea ha desarrollado numerosas herramientas para combatir las campañas desinformativas, pero también para comprenderlas mejor.
La Unión Europea ha desarrollado numerosas herramientas para combatir las campañas desinformativas, pero también para comprenderlas mejor.
La implementación de la colaboración público-privada en ciberseguridad en América Latina presenta claroscuros.
España debe abordar la presidencia del Consejo de la UE como proyecto país y aprovecharla para la mejora de su influencia e imagen.
En mitad de una escena geopolítica cada día más conflictiva, Israel no cesa en su objetivo de dominar por completo a la Palestina histórica.
La asonada militar de Prigozhin al frente del Grupo Wagner da esperanza en las posibilidades de la contraofensiva ucraniana en curso.
¿Cómo influirán los últimos acontecimientos tras la rebelión de Prigozhin en el futuro de Vladimir Putin y en Rusia?
La Europol ha hecho público recientemente su informe anual sobre la situación y tendencias en materia de terrorismo.
se abarcará la interconectividad estratégica entre Europa y el Indo-Pacífico para promover los intereses estratégicos de estos actores.
El arranque de las maniobras Air Defender-23 es una buena muestra del activismo de la Alianza en la guerra de Ucrania.
Europa sigue inmersa en un entorno geoestratégico cambiante y cada vez más tensionado. Esta mesa redonda dará respuesta a estas dinámicas.
Reflexión sobre los improbables escenarios de paz en Ucrania más de un año después de iniciada la agresión rusa.
Es bienvenida la iniciativa para cambiar la vigente regla de la unanimidad con la que funciona el Consejo Europeo en el marco de la PESC.