Seguridad Internacional
La incesante provocación terrorista de Hamás
Desde que Hamás no consigue introducir terroristas suicidas en territorio de Israel, ha recurrido al constante lanzamiento de proyectiles contra la población civil de este país, buscando con ello una respuesta desproporcionada por parte de las autoridades israelíes.
Las elecciones en EEUU y la defensa que se encontrará el próximo presidente
Aunque EEUU seguirá siendo la gran potencia militar de las próximas décadas, el candidato presidencial que resulte vencedor en las elecciones de noviembre tendrá que revisar la estrategia de seguridad nacional y casar fines y medios.
El contraterrorismo del presidente Obama: ¿ha sido distinto al de Bush?, ¿cuáles son los resultados?
Obama ha tratado de diferenciarse de Bush, pero el programa más destacado de su estrategia contraterrorista, de naturaleza encubierta, revela continuidad entre ambos presidentes. Ese programa ha debilitado aun más el núcleo central de al-Qaeda, pero no así a las extensiones territoriales de esa estructura terrorista global ni a sus organizaciones asociadas.
Intervención militar en Mali: entre la necesidad y la aventura
La resolución 2071 sobre Mali, aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 12 de octubre de 2012, abre la puerta a una intervención armada en la zona. Dicha intervención parece una condición necesaria para paliar el problema pero no suficiente porque sobre ella pesan numerosas incógnitas.
La guerra civil en Siria: ¿una película en blanco? ¿en negro? ¿o en blanco y negro?
La escalada de tensión sobre la frontera turco-siria provocado por la explosión de un proyectil sirio en suelo turco el pasado 3 de octubre de 2012, seguida del bombardeo de posiciones sirias, sirven para ilustrar el modo en el que las preferencias condicionan la percepción de la realidad.
Al Qaeda no está fuera de juego
La actividad yihadista mantiene la inestabilidad como antes de la "primavera árabe".
Elecciones EEUU: ¿la vuelta de la política exterior?
Los recientes ataques contra las embajadas norteamericanas en buena parte del mundo árabe pueden devolver parte del protagonismo a la política exterior.
116 - 122 de 164 páginas