Los riesgos del español en Brasil
La historia de la reciente debilidad del español en Brasil refuerza una conclusión inevitable: la cooperación multilateral panhispánica.
La historia de la reciente debilidad del español en Brasil refuerza una conclusión inevitable: la cooperación multilateral panhispánica.
Existe un desfase en la adaptación española en casi todos los requisitos necesarios para afrontar con garantías la 4RI. La gravedad de la combinación de inseguridad económica y social para España obliga a enfocar la transformación tecnológica e industrial de una forma diferente.
Se me ocurren miles de razones por las que reforzar, reinventar, restaurar, rediseñar... la relación transatlántica. Pero el actual contexto no ayuda.
En este segundo post completamos el repaso de las tendencias clave de la exportación española, basándonos en algunas publicaciones recientes, y ofrecemos siete conclusiones.
España es el donante más descentralizado del mundo y que su modelo de cooperación descentralizada se caracteriza por la intensa participación de las ONGs.
El mapa de la exportación española está cambiando. Hemos recogido, en base a algunas publicaciones recientes, algunas tendencias importantes.
En un mundo enormemente interconectado, acontecimientos conocidos como “cisnes negros”, que pueden poner la realidad patas arriba, son cada vez más probables, y las tendencias a largo plazo, que solían ser bastante estables, también apuntan a un cambio global.
La ratificación del Acuerdo de París por parte de España: un texto ambicioso alineado con nuestros compromisos climáticos internacionales.
En la última década se han modificado las rutas de transporte, se han transformado las organizaciones criminales y también ha cambiado el mercado internacional. Estos cambios son especialmente relevantes para España, principal país distribuidor europeo.
29 - 35 de 97 páginas