El nuevo gobierno del euro: ideas alemanas, intereses divergentes e instituciones comunes
Este artículo analiza los riesgos económicos y políticos que entraña la estrategia que está adoptando la zona euro (ZE) para superar su crisis de deuda.
Este artículo analiza los riesgos económicos y políticos que entraña la estrategia que está adoptando la zona euro (ZE) para superar su crisis de deuda.
Documento de Trabajo resultado de un estudio de caso en Brasil en el que se analizaron los impactos en el desarrollo de determinadas inversiones extranjeras en los sectores petróleo, distribución eléctrica, automóvil y turismo.
Este Documento de Trabajo da un paso más en la concreción de los análisis que pueden elaborarse para evaluar la presencia de las empresas inversoras extranjeras y de los proyectos de inversión concretos en un país en desarrollo, apoyándose en la aplicación del “marco de análisis IDE-D” elaborado por el Real Instituto Elcano (RIE).
Aunque el objetivo inicial de este trabajo era el de determinar un marco teórico ex-ante de análisis del impacto de las políticas económicas en el desarrollo, se ha tratado de adaptar dicho objetivo a los intensos cambios que afectan al sistema de cooperación internacional al desarrollo, tanto los que se refieren al contexto internacional como los del nacional.
El Sistema Monetario Internacional se encuentra en un momento de transición. Este trabajo analiza las posiciones de la zona euro, EEUU y China y sostiene que es poco probable que se produzcan cambios radicales en el corto y medio plazo.
El IV Foro de Eficacia de la Ayuda de Busan representó una pluralidad de enfoques y donantes sin precedentes para lograr los objetivos compartidos del desarrollo mundial con mayor eficacia. En particular, surgió con fuerza la ventaja comparativa de la cooperación Sur-Sur (CSS) como modalidad innovadora para la inversión en desarrollo y como complemento a la cooperación tradicional, pero ¿es esta CSS sólo retórica coyuntural de algunos países en desarrollo?
El código del FONPRODE se centra en buena medida en tratar de descartar las operaciones y prácticas que a priori puedan resultar contraproducentes para el objetivo final de desarrollo (crecimiento inclusivo).
Está tomando forma un nuevo orden económico internacional en el que los conflictos económicos internacionales serán más habituales.
En la próxima sesión plenaria de la Asamblea General, el gobierno palestino solicitará la admisión del Estado de Palestina en la Organización de las Naciones Unidas.
El FMI ha experimentado una importante transformación desde el estallido de la crisis financiera internacional para mejor abordar los retos a los que se enfrentará en el siglo XXI.
Este ARI estudia la cooperación al desarrollo ejercida por gobiernos municipales y autonómicos de España, la cooperación descentralizada, en el actual momento de crisis financiera y desde el enfoque de la eficacia de la ayuda.
35 - 41 de 45 páginas