Debilidad general asegurada: un mundo con menos poder
Aunque sea también algo relativo, en términos absolutos hoy hay menos poder –y más pobreza– en el mundo; hay una debilidad general asegurada.
Aunque sea también algo relativo, en términos absolutos hoy hay menos poder –y más pobreza– en el mundo; hay una debilidad general asegurada.
El deporte – y, más concretamente, el fútbol – impregna sociedades. La forma en que se hace abre un debate entre Estados-Nación, clubes e incluso jugadores.
Si antes de la pandemia no se hizo lo suficiente para prevenir o solucionar conflictos, en qué podemos basarnos para suponer que ahora será distinto.
Ante la limitación de movimientos y la incertidumbre laboral actual, uno de los sectores más vulnerables está siendo el del turismo internacional.
El COVID-19 ha llegado en un momento en el que ya estaba en marcha el cambio geopolítico en el mundo que supone el auge de China y el declive de EEUU.
¿Cómo será la ayuda al desarrollo después de la crisis del coronavirus? La respuesta corta (y honesta) a esta pregunta es que no lo sé.
En estos días en que se recomiendan lecturas, reflexiono sobre dos clásicos de la literatura: Los novios (Alessandro Manzoni), y La peste (Albert Camus).
No es que el virus COVID-19 haya puesto en marcha un proceso de desglobalización. Venía de antes, de las reacciones a la crisis de 2008 y lo que ha seguido.
La economía mundial ha entrado en los últimos años en un periodo de desglobalización. El coronavirus puede intensificar este proceso
África tiene la presencia global más baja pero el mayor crecimiento desde 1990 (+141,4%), por delante de Asia y el Pacífico.
¿Qué cabe esperar de la globalización y del comercio mundial en este año 2020? Comentamos algunas tendencias clave que van a tener especial relevancia.
La década que ha terminado ha venido marcada por la crisis que empezó en 2007-2008, acompañada de los inicios de la Cuarta Revolución Industrial.
13 - 19 de 45 páginas