¿Existe doping financiero en el I+D en Europa?
La UE se encuentra en pleno debate sobre el futuro de la financiación de la investigación. Podríamos preguntarnos, de forma muy provocadora, si existe el doping financiero en el I+D en Europa
La UE se encuentra en pleno debate sobre el futuro de la financiación de la investigación. Podríamos preguntarnos, de forma muy provocadora, si existe el doping financiero en el I+D en Europa
Europa va, pero no sabe adónde va. O, más bien, sabe adónde no quiere ir: al federalismo (aunque la Eurozona avance discretamente hacia ello). El término resulta tabú. Tampoco hay storytelling, relato que explique el devenir de esta UE.
¿Por qué se plantea en este momento la necesidad de establecer un mecanismo de supervisión de inversiones europeo?
Las negociaciones del Marco Financiero Plurianual posterior a 2020 determinarán los recursos disponibles para la próxima década, pero aclararán también la cuestión de si la UE es capaz de acordar por unanimidad instrumentos financieros eficaces para cumplir sus objetivos.
Ser parte de la UE no es una obligación, sino una elección. Los distintos países de los Balcanes Occidentales (entre ellos Serbia y Montenegro) tendrán que tomar en ocasiones decisiones que pueden ser complicadas de explicar internamente.
Nicolas Bavarez está en lo cierto a vincular el heroísmo de la razón con el combate por la libertad. Habría que apelar a la lucidez de los gobernantes y a la responsabilidad de los ciudadanos para que esto siga siendo así en nuestra vida política y social.
¿Cuáles son las principales características del actual sistema político de la Federación Rusa?
Independientemente del impacto de la Ley sobre los territorios temporalmente ocupados, está claro que el conflicto de Donbas necesita nuevas soluciones.
Si algún beneficio ha tenido la llegada de Trump a la Casa Blanca es que ha producido una sensación de emergencia entre los europeos.
Independientemente de si se demuestra o no la implicación de miembros del ELK en crímenes de guerra, sería una injusticia histórica impedir que el Tribunal Especial para Kosovo lo investigue.
La UE está demostrando tener una capacidad de influencia global en términos normativos.
Si bien es un hecho que la UE y sus Estados miembros se hallan comprometidos con los derechos humanos, las actuales políticas no son quizá las más adecuadas. Tienen carencias importantes para el día de hoy y no son suficientes para la Europa del mañana.