Ucrania, un conflicto no tan congelado
Respecto a Ucrania, no estamos ante un conflicto hibernado o congelado, sino ante un país que sueña con recuperar la unidad territorial.
Respecto a Ucrania, no estamos ante un conflicto hibernado o congelado, sino ante un país que sueña con recuperar la unidad territorial.
Participó: Geert Laporte, Director of the European Think Tanks Group (ETTG).
¿Qué causas y consecuencias tiene y puede tener la creciente presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania?
El documento plantea una serie de cuestiones para el debate sobre la reforma de la UEM, incluyendo la Unión Bancaria, la Unión de los Mercados de Capitales, el Semestre Europeo y la Unión Política.
Más allá de la pandemia, la presencia de China como actor global requiere de estrategias, a ser posible coordinadas, entre Europa y EEUU.
En estos tiempos un tanto convulsos, la Unión Europea intenta definir su política comercial en el escenario internacional.
El nuevo Digital Compass contiene medidas realizables. El reto será adaptar su estructura de gobernanza para evitar repetir riesgos pasados.
Participantes: José Tudela Aranda, secretario general, Fundación Manuel Giménez Abad; Ignacio Molina, investigador principal, Real Instituto Elcano; Mario Kölling, profesor de Ciencia Política, UNED e investigador, Fundación Manuel Giménez Abad; Federico Steinberg, investigador principal, Real Instituto Elcano; Encarnación Murillo García, profesora de Economía, Universidad Rey Juan Carlos.
Participantes: José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano; Kenji Hiramatsu, Embajador de Japón en España; Mario Esteban, investigador principal, Real Instituto Elcano; Josep Piqué, exministro de Asuntos Exteriores de España; presidente de la Fundación Consejo España-Japón; Izumi Ohno, profesor, National Graduate Institute for Policy Studies; Céline Pajon, directora de Investigación sobre Japón, French Institute for International Studies (IFRI); investigadora sénior del Programa sobre Japón de la Vrije Universiteit Brussel (VUB); Yuichi Hosoya, profesor, Keio University; Senior Fellow, Nakasone Peace Institute; Luis Simón, director oficina de Bruselas del Real Instituto Elcano; Ken Jimbo, Professor, Keio University; Eva Pejsova, investigadora asociada, French Foundation for Strategic Research; Gudrun Wacker, investigadora principal, German Institute for International and Security Affairs (SWP) y Fidel Sendagorta, director general de Política Exterior y de Seguridad, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
Participantes: Kersti Kaljulaid, presidenta de Estonia; Mira Milosevich, investigadora principal del Real Instituto Elcano; Luis Simón, director de la Oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas e investigador principal; Ignacio Torreblanca, Head of Madrid Office and Senior Policy Fellow, European Council on Foreign Relations (ECFR).Moderador: Charles Powell, director, Real Instituto Elcano.
El pasado 19 de febrero falleció Đorđe Balašević, cantautor nacido en Novi Sad, cuyas canciones eran como un diario íntimo que no teníamos que escribir.
Reforzar el periodismo de calidad es una pieza clave –aunque no sea la única– para combatir la desinformación.
23 - 29 de 112 páginas