Real Instituto Elcano
Saltar al contenido
Real Instituto Elcano Presencia global
  • Programa Socios Corporativos
  • Suscríbase
  • Español
  • English
  • ES
  • EN
  • Español
  • English
  • ES
  • EN
  • Temas
    • Globalización, desarrollo y gobernanza
    • Seguridad Internacional
    • Democracia y ciudadanía
    • Clima y energía
    • Tecnología y economía
    • Futuro de Europa
    • América Latina
    • China, EEUU y nuevo orden mundial
    • Retos y oportunidades de la vecindad
    • Influencia e imagen de España
    • Especiales
  • Publicaciones
  • Equipo de investigación
    • Oficina en Bruselas
  • Proyectos
  • Actividades
  • Podcast
  • Sobre Elcano
    • Quiénes somos
    • Juan Sebastián de Elcano
    • Gobierno Corporativo
      • Patronato
      • Comisión Ejecutiva
      • Socios Protectores
      • Socios Colaboradores
      • Colegio de Eméritos
    • REDElcano
      • Consejo Científico
      • Consejo Asesor
      • Redes de Think Tanks
    • Investigación
      • Agenda de Investigación
      • Plan de actuación
      • Grupos de Trabajo
    • Equipo Elcano
    • Talentos Elcano y Red Alumni
    • Transparencia
      • Memorias anuales
      • Estatutos
      • Finanzas
      • Buenas prácticas
Inicio / Temas / América Latina / Página 4

América Latina

Ilustración vectorial del mapa de España con una red de conexiones iluminadas en azul claro, con un fondo en un gradiente de color entre azul marino y negro
Influencia e imagen de España Policy Papers

España en el mundo en 2025: perspectivas y desafíos

¿Cuáles son las principales perspectivas del escenario internacional actual y los desafíos globales para España en el mundo en 2025?

Por Ignacio Molina, Pablo del Amo, (coords.)
16 Ene 2025 //
54 mins Tiempo de lectura
Detalle de la Cumbre de presidentes de los Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur en Montevideo (Uruguay), donde los participantes están sentados alrededor de una gran mesa de conferencias en una sala formal, con las banderas de los países del Mercosur al fondo, el 6 de diciembre de 2024. UE-Mercosur
América Latina Análisis

UE-MERCOSUR: ¿plataforma hacia una nueva era de integración transatlántica e intrarregional latinoamericana?

El acuerdo UE-MERCOSUR impulsa la reducción de aranceles y fortalece una relación estratégica entre ambas regiones.

Por Juan Carlos Berganza, Rodolfo G. Campos, Antoni Estevadeordal, Ernesto Talvi, Jacopo Timini
14 Ene 2025 //
7 mins Tiempo de lectura
Persona votando detrás de un biombo blanco con la inscripción "El voto es secreto" y logotipos del CNE y la República del Ecuador, en un aula adaptada como recinto electoral con escritorios visibles al fondo. Elecciones
América Latina Análisis

Las elecciones latinoamericanas en 2025: nuevas y viejas dinámicas

Nueve países de América Latina enfrentarán elecciones en 2025, en un contexto de creciente polarización global.

Por Carlos Malamud, Rogelio Núñez Castellano
13 Ene 2025 //
33 mins Tiempo de lectura
Planta de producción de etanol de segunda generación en el Parque de Bioenergía Bonfim, Guariba, São Paulo, con maquinaria pesada en el frente. acuerdo Mercosur-UE
Clima y energía Comentarios

El acuerdo Mercosur-UE como modelo de descarbonización abierta

El acuerdo Mercosur-UE transforma el comercio global al priorizar energía limpia, industria sostenible y metas climáticas conjuntas.

Por Gonzalo Escribano
07 Ene 2025 //
9 mins Tiempo de lectura
Vista desde abajo de la fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina con una bandera argentina azul celeste y blanca ondeando bajo un cielo despejado. Plan de estabilización
América Latina Análisis

El plan de estabilización argentino: una compleja obra de ingeniería monetaria y cambiaria

El plan de estabilización combina control cambiario y ajuste fiscal para reducir la inflación y acumular reservas, con altos costes sociales.

Por Ernesto Talvi, Sofía Harguindeguy
19 Dic 2024 //
16 mins Tiempo de lectura
De izquierda a derecha: Javier Milei, Luis Alberto Lacalle Pou, Ursula von der Leyen, Luiz Inácio Lula da Silva, and Santiago Peña en Montevideo (Uruguay), tras alcanzar un acuerdo en las negociaciones para el Acuerdo UE-Mercosur en 2024. Al fondo, se aprecian las banderas de la Unión Europea y Mercosur. Acuerdo UE-Mercosur
Tecnología y economía Análisis

Veinticinco años después, fumata blanca para el Acuerdo UE-Mercosur

Tras 25 años de negociaciones, el Acuerdo UE-Mercosur se formaliza para impulsar la integración económica y política entre ambas regiones.

Por Enrique Feás, Carlos Malamud, Federico Steinberg, Ernesto Talvi
12 Dic 2024 //
16 mins Tiempo de lectura
Vehículo decorado con carteles de campaña electoral del Frente Amplio, que muestra a Yamandú Orsi como candidato a presidente y Carolina Cosse como candidata a vicepresidenta. Delante del vehículo, se observan banderas de Uruguay y del Frente Amplio, junto a conos naranjas y transeúntes en una calle. Uruguay
América Latina Comentarios

Elecciones en Uruguay y el voto de castigo a los oficialismos

La victoria de Orsi en Uruguay muestra un rechazo global a los oficialismos, pese a la alta aprobación presidencial y buenos datos macroeconómicos.

Por Ernesto Talvi
03 Dic 2024 //
3 mins Tiempo de lectura
Cascos tácticos de color negro, colocados sobre una mesa blanca en primer plano, mientras que, en el fondo desenfocado, se observa a un grupo de oficiales de la Policía Nacional del Ecuador, uniformados y en formación, frente a un paisaje montañoso con banderas ondeando a lo lejos. Crimen organizado
América Latina Newsletters

Boletín/Newsletter 290-2024: América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana

Presentamos nuestro último análisis sobre las causas del incremento de la inseguridad ciudadana en América Latina.

29 Nov 2024 //
6 mins Tiempo de lectura
Cascos tácticos de color negro, colocados sobre una mesa blanca en primer plano, mientras que, en el fondo desenfocado, se observa a un grupo de oficiales de la Policía Nacional del Ecuador, uniformados y en formación, frente a un paisaje montañoso con banderas ondeando a lo lejos. Crimen organizado
América Latina Análisis

América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana

La inseguridad, el crimen organizado y las economías estancadas afectan la democracia en América Latina al retroalimentarse y debilitar las instituciones.

Por Carlos Malamud, Rogelio Núñez Castellano
25 Nov 2024 //
37 mins Tiempo de lectura

Etiquetas

  • Unión Europea
  • Estados Unidos
  • Seguridad y defensa
  • Conflictos internacionales
  • Relaciones internacionales
  • Geopolítica
  • Economía internacional
  • Oriente Medio
  • Rusia
  • Opinión pública
  • Elecciones
  • Energía
  • China
  • Comercio internacional
  • Política Exterior de España

Últimas publicaciones

Banderas de la UE y Estados Unidos en la Cumbre UE-EEUU en Bruselas (2017).

Seminario “El futuro de las relaciones transatlánticas: una visión desde Washington y Madrid”

31 de octubre de 2025

Mapa del mundo digitalizado con una red de conexiones triangulares de colores brillantes (naranja, verde y azul) sobre un fondo verde oscuro.

Hacia un espacio económico integrado UE-América Latina

31 de octubre de 2025

Gran protesta nocturna llamada «Nos vemos en Vidovdan», con multitud de personas portando banderas de Serbia, pancartas y teléfonos móviles, rodeados de humo y luces de colores.

Serbia, un Estado doblemente cautivo

30 de octubre de 2025

  • Primera página
  • Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Siguiente
  • Última página

1 - 7 de 78 páginas

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Créditos
  • Preguntas frecuentes
  • Accesibilidad
  • Empleo

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}