Tecnología y economía
El comercio y las elecciones presidenciales norteamericanas (ARI)
Examina sus respectivas posiciones sobre la liberalización del comercio, y considera las implicaciones para las próximas elecciones presidenciales y del liderazgo de EEUU de la economía global.
Las multinacionales españolas cosechan los beneficios de sus estrategias (ARI)
Las multinacionales españolas han logrado compensar el descenso en su negocio interno, provocado por la fuerte desaceleración de la economía española, con el aumento de la actividad en el exterior como consecuencia de sus inversiones internacionales.
Integración centroamericana: un proyecto en proceso de construcción (ARI)
El proceso de integración centroamericana ha adoptado un nuevo impulso, tanto por los desarrollos internos de la región como por sus negociaciones con la Unión Europea. Pero persisten importantes dificultades.
India: ¿el auge económico en peligro? (ARI)
La economía de la India está registrando una creciente inflación, ante la que las autoridades pueden verse obligadas a reaccionar con una política monetaria fuertemente restrictiva. Si a esa política se sumase un empeoramiento de la coyuntura externa mayor que el previsto hasta ahora, no cabe descartar una desaceleración duradera del ritmo de crecimiento.
Fondos Soberanos y sector energético: ¿problema o solución? (ARI)
Los Fondos Soberanos están teniendo un especial protagonismo en los mercados financieros, una parte importante de éstos está asociada a los países exportadores de petróleo y gas. Con la escalada de precios y el “nacionalismo energético", el poder de estos fondos empieza a despertar suspicacias.
Crisis de las subprime: un desafío para los desequilibrios globales (ARI)
Este ARI revisa las implicaciones que tendrá la inestabilidad financiera que comenzó en verano de 2007 sobre los desequilibrios macroeconómicos globales, en especial sobre la financiación del elevado déficit por cuenta corriente de EEUU.
¿Retirada de último momento? Evaluaciones, opciones y alternativas a los Acuerdos de Asociación Económica (AEE)
Por lo que respecta a los Acuerdos de Asociación Económica, la opción propuesta para sustituir el Acuerdo de Cotonú para 77 países de África, el Caribe y el Pacífico, quizás se podría acusar a la Comisión Europea (CE) de estar metiéndose en problemas.
El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y bilateralismo? (ARI)
Este ARI analiza las perspectivas del comercio mundial tras el colapso de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), prestando especial atención a la expansión de los acuerdos comerciales bilaterales y regionales.
Hacia una “Asociación Económica Transtlántica”
La canciller alemana, Angela Merkel, propuso en enero de 2007 que la Unión Europea intensifique sus relaciones económicas con los Estados Unidos para avanzar hacia una “asociación económica trasatlántica”. En este documento se analizan las posibilidades de dicha asociación.