Reivindicar los mercados desarrollados
Las empresas no deben minusvalorar la realidad y las oportunidades de los mercados desarrollados.
Las empresas no deben minusvalorar la realidad y las oportunidades de los mercados desarrollados.
Para ganar al juego de la gallina Schäuble y Varoufakis saben que tienen que convencer al otro de que están dispuestos a llegar a Grexit aunque realmente ninguno de los dos lo quiera.
Estamos asistiendo más o menos al guión previsto. Y ese guión indica que al final se alcanzará un acuerdo y queGrecia no saldrá del euro, aunque en medio haya turbulencias en los mercados, desencuentros políticos y alguna que otra salida de tono.
El reto de Alexis Tsipras es pulsar las teclas adecuadas en Bruselas, que es donde se seguirá decidiendo el margen de maniobra en política económica de Grecia (y también de los demás países).
¿Se puede hacer un análisis del estado de la economía de un estado miembro de la Eurozona, y qué hay que hacer para mejorarla, sin tener en cuenta el sistema crediticio? Seguramente no.
La lógica de Albert Hirschman nos da varias claves para analizar tanto la nueva crisis griega como sus implicaciones para la zona euro (tomando a Grecia como miembro de un club, la zona euro, que está obligándole a hacer cosas que disgustan a la mayoría de sus ciudadanos).
China se convertiría en el segundo país tenedor de deuda española después de Francia.
Las debilidades estructurales del dólar auguran un declive de su hegemonía.
Los que estudiamos la economía china siempre decimos que las bolsas de Shanghái y Shenzhen son como dos grandes casinos.
49 - 55 de 76 páginas