Tecnología y economía
Apaños financieros para Irlanda y Chipre: la UE es más pragmática y flexible de lo que parece
Los últimos acontecimientos ponen de manifiesto que la Zona Euro al parecer es que es mucho más flexible y pragmática de lo que parece, que está dispuesta a pensar en soluciones originales para ir salvando los sucesivos escollos de la crisis del euro y que el tratamiento diferenciado que da a los países es eminentemente político.
Vuelven las guerras de divisas
En los últimos meses, el temor a los conflictos cambiarios ha vuelto a lo más alto de la escena internacional. Los principales bancos centrales de los países avanzados han dejado claro que van a poner en práctica políticas monetarias heterodoxas ultra expansivas.
¿Tendrá éxito la “Abenomics” en Japón?: la opinión de algunos grandes economistas
Este comentario Elcano repasa las opiniones de algunos grandes economistas (Koo, Krugman, Posen, etc.) sobre las nuevas políticas de Japón.
África Subsahariana: un espacio de oportunidades para la empresa española
Las oportunidades en el exterior no sólo están en los mercados maduros sino también en regiones que experimentan una aceleración de su ritmo de crecimiento como África.
Nadando contracorriente: “Abenomics” en Japón
El nuevo primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció sus intenciones de política económica: un importante estímulo fiscal, una política monetaria aún más expansiva que la actual, una estrategia de crecimiento sustentada en el apoyo del Estado y en la desregulación de algunos sectores, y una política deliberada de dejar caer el yen para favorecer al sector exportador.
Sostén de la economía mundial
Aunque en 2013 se pueda producir cierta desaceleración de la economía mundial y no pueda descartarse que las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo vuelvan a disparar el precio del petróleo, todo parece indicar que las potencias emergentes seguirán creciendo a buen ritmo y serán el sostén principal de la economía mundial.
El FMI admite el error y la duda
En los últimos tiempos estamos asistiendo a algo inédito. El FMI ha empezado a admitir errores y, en algunos casos, a rectificar.
Las redes sociales como herramienta de comunicación estratégica de las Fuerzas de Defensa de Israel durante la operación Pilar Defensivo en Gaza
Durante la operación Pilar Defensivo en Gaza, tanto las Fuerzas de Defensa de Israel como Hamás han aprovechado el potencial de los medios de comunicación digitales para influir en la percepción del conflicto.
El Corredor Meridional y la diplomacia europea de acceso a los recursos energéticos del Caspio
Los próximos meses serán determinantes para la construcción del denominado Cuarto Corredor de la Energía a través del cual la UE pretende transportar los recursos energéticos procedentes de la región del Caspio hasta territorio comunitario.
Una carrera contra el tiempo
La recesión puede matar el sueño europeo si no hay luz al final del túnel.