Mucho ruido y pocas nueces: necesidad y límites de la gobernanza económica global
Se analizan los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional para construir una gobernanza económica global efectiva y legítima.
Se analizan los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional para construir una gobernanza económica global efectiva y legítima.
Este estudio repasa los aspectos más importantes que deberían ayudar a las empresas a tomar la decisión de si el mercado de Malasia es viable o no para su actividad comercial y/o productiva.
Una tercera recesión en la zona euro sería un duro trauma para la economía mundial.
La zona euro se enfrenta a una crisis de crecimiento que exige una nueva estrategia política monetaria, nuevas inversiones públicas y reformas estructurales de calado.
Por fin Mario Draghi ha declarado la guerra a la deflación. Después de haber agotado sin éxito su estrategia de comunicación verbal para convencer a los mercados de la recuperación, al presidente del Banco Central Europeo no le ha quedado más remedio que sacar la artillería ligera (que no la pesada) para reactivar la economía de la zona euro.
En un contexto de creciente multipolaridad de la economía internacional y de auge de las consideraciones geoeconómicas en la acción exterior de los países, tanto el Banco Santander como las demás grandes empresas españolas tendrán que seguir mostrando ambición, astucia, flexibilidad y capacidad de adaptación en sus estrategias de negocio.
El presidente Obama en el discurso del estado de la Unión en 2011 habló de la necesidad de incrementar las inversiones en biomedicina, tecnologías de la información y energías limpias, sobre todo mediante el apoyo a la investigación básica, la innovación y el libre comercio. "Es nuestro momento Sputnik", dijo.
Cuando acaba de concluir la sexta ronda de negociación del Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) entre la UE y EEUU, es un buen momento para recordar que el sector audiovisual no forma parte –al menos por el momento– de los campos en los que se está negociando el acuerdo.
Desde 2010, con la crisis económica, el Eurogrupo se ha convertido en uno de los principales centros de poder en la Unión Europea.
Internet tiene también su geografía y su geopolítica. Hay una cuestión de “soberanía tecnológica” que no reposa sólo en los Estados sino en las empresas y su capacidad de innovación.
La transformación tecnológica de la educación también plantea nuevos desafíos a la política exterior y la diplomacia pública.
Acaba de tener lugar en Fortaleza, Brasil, la VI cumbre BRICS, lo que constata que las reuniones de este grupo tan heterogéneo de países ya se han consolidado. Y lo que intentarán conseguir es fácil de decir y difícil de instrumentalizar: buscan aumentar su influencia en el modo en el que se fijan las reglas del juego de la globalización.
37 - 43 de 56 páginas