La economía mundial y la economía española ante el año 2025
La llegada de Trump a la Casa Blanca plantea incógnitas que podrán moldear las prospectivas de la economía mundial en 2025.
La llegada de Trump a la Casa Blanca plantea incógnitas que podrán moldear las prospectivas de la economía mundial en 2025.
La volatilidad de los precios transforma la industria europea, marcada por tensiones geopolíticas, el cambio climático y la transición verde.
Los mercados financieros en 2024 destacan por transformaciones clave, oportunidades y desafíos que definen las tendencias del futuro.
El plan de estabilización combina control cambiario y ajuste fiscal para reducir la inflación y acumular reservas, con altos costes sociales.
Tras 25 años de negociaciones, el Acuerdo UE-Mercosur se formaliza para impulsar la integración económica y política entre ambas regiones.
El Equipo Elcano contribuye al debate del futuro de la competitividad europea mediante el análisis de las 176 propuestas del Informe Draghi.
¿Cuáles serán las implicaciones del segundo mandato de Donald Trump en EEUU para Europa y el resto de las democracias liberales?
La inversión en intangibles puede impulsar la productividad y competitividad de España, cerrando brechas económicas y tecnológicas en la UE.
Los triunfos de Sheinbaum y Trump reflejan que los votantes priorizan el impacto económico y la inflación en su poder adquisitivo.
La diferencia entre los datos macroeconómicos y la percepción real de los ciudadanos ha influido en la victoria de Trump en EEUU.
La evolución de las pymes en España ha tendido hacia una mayor dependencia de fondos propios frente a financiación externa.
Cuba está ante una grave crisis energética y económica, con una alta dependencia del petróleo y un consumo que supera su producción local.
1 - 7 de 56 páginas