EEUU 2016: ¿dejará de ser Ohio el “Aragón americano”?
Ante el escenario impredecible de las elecciones EEUU 2016, resulta llamativo observar cómo en Ohio se mantiene una ventaja significativa de Donald Trump.
Ante el escenario impredecible de las elecciones EEUU 2016, resulta llamativo observar cómo en Ohio se mantiene una ventaja significativa de Donald Trump.
¿Qué retos ha de afrontar la UE en general y Alemania en particular ante el proceso de globalización que está cambiando el orden político y económico mundial?
El Gobierno de Theresa May ha lanzado un duro discurso anti-inmigración y a favor de una mayor intervención en la economía, dejando de lado su histórico liberalismo. El Brexit será o no será, pero no habrá soluciones intermedias.
El descenso de las clases medias en Occidente puede estar detrás del crecimiento de los populismos, pero, ¿qué hay de verdad en ello?.
El Comprehensive Economic and Trade Agreement (CETA) es un acuerdo amplio y ambicioso, muy positivo para la UE y para Canadá y que debería poder entrar en aplicación lo antes posible.
Hay dos hipótesis para explicar la fuerza creciente de los partidos populistas: una se apoya en el enfado de los perdedores de la globalización; la otra, en la “salida del armario” del racismo que siempre ha existido.
El marco para la internacionalización de la economía y de las empresas está experimentando cambios importantes en los últimos tiempos.
Desde fines de los setenta, los salarios medios han crecido poco y ha aumentado la desigualdad. Son muchos los que están hartos de que se beneficie a los de arriba y muy poco a los de abajo, contradiciendo años de promesas.
Los líderes del G-20 asisten atónitos a un creciente rechazo a la globalización por parte de la ciudadanía que no supieron anticipar. Los gobiernos son quienes deben asegurar la igualdad de oportunidades y la protección de los más desfavorecidos.
Ningún país es una potencia global si no es una potencia regional, y ahora mismo el peso de Londres en las decisiones políticas del continente europeo es escaso. Tanto que los escoceses han declarado que prefieren unirse a la tan criticada Bruselas.
Este trabajo analizará las relaciones comerciales entre España y China en la coyuntura económica actual, para poder establecer pautas a seguir por la pyme española en su estrategia de exportación a China.
27 - 33 de 56 páginas