Comienza la guerra comercial entre EEUU y China: ¿qué hará la UE?
EEUU y China han entrado en guerra comercial. Y el resto del mundo –incluidos la UE y España– debería estar preocupado.
EEUU y China han entrado en guerra comercial. Y el resto del mundo –incluidos la UE y España– debería estar preocupado.
Los desarrollos de las tecnologías de las comunicaciones electrónicas e Internet son determinantes en relación a las capacidades técnicas con las que cuentan las autoridades para llevar a cabo la interceptación legal de las comunicaciones electrónicas.
En la 19a edición de #ElcanoTalks con Lourdes Muñoz Santamaria conversamos y debatimos sobre «Las nuevas brechas digitales de género».
El debate sobre la soberanía ha entrado en la esfera digital. En el fondo, la soberanía es el control sobre el propio destino.
En el trasfondo de la antesala de la guerra comercial entre EEUU y la UE hay dos elementos de mucho mayor calado: la OMC y China.
El caso de Cambridge Analytica demuestra que ahora casi cualquiera –empresas privadas, gobiernos, organizaciones no estatales– con acceso a datos sobre los usuarios y una cierta sofisticación técnica puede practicar la «publicidad psicográfica».
Análisis de la inversión de las empresas españolas en China en un contexto de cambio en el modelo económico en el país asiático, hecho que genera nuevas e importantes oportunidades de negocio.
Finalmente, el Trump proteccionista y agresivo ha entrado en acción y ha establecido aranceles sobre las importaciones de aluminio y acero.
La UE se encuentra en pleno debate sobre el futuro de la financiación de la investigación. Podríamos preguntarnos, de forma muy provocadora, si existe el doping financiero en el I+D en Europa
Más que el made in, lo importante hoy en día es el made by porque si no se comprende dónde se genera no es posible competir por valor, una asignatura pendiente para el sector exterior español.
Hay una carrera, fundamentalmente entre China, EEUU y Europa, por las nuevas tecnologías y, dentro de ellas, por la Inteligencia Artificial (IA). Marcará el dominio económico (y militar) en un futuro no tan lejano.
Estudios recientes apuntan a que la distancia continúa siendo un factor clave para explicar la geografía de los flujos de comercio exterior.