Aclarando dudas sobre la guerra comercial
Qué ha pasado, qué podría pasar y cuáles podrían ser los efectos de la guerra comercial generada por el auge del proteccionismo auspiciado por Trump.
Qué ha pasado, qué podría pasar y cuáles podrían ser los efectos de la guerra comercial generada por el auge del proteccionismo auspiciado por Trump.
Los Estados y las empresas han desarrollado sistemas, principalmente defensivos, frente a los ciberataques recibidos. Pero ahora se plantean realizar acciones ofensivas contra los atacantes (hack-back).
Vigésima edición de #ElcanoTalks con Rocío Valdivia sobre «Empresas y software libre: trabajando con la comunidad global y distribuida de WordPress».
Muy pocos autores explican con la perspectiva histórica la revolución de las redes como lo hace Niall Ferguson en su último libro.
La entrada en el mundo jurídico de la robótica y de la inteligencia artificial es un hecho y plantea algunos retos que han hecho aparecer una nueva rama jurídica: el Derecho de los Robots.
Las fundaciones y empresas de software libre enriquecen el debate sobre los derechos digitales, canalizando las peticiones de sus comunidades.
La cooperación tecnológica es hoy día básica en las relaciones entre España y China, que se ha convertido en una potencia tecnológica de primer orden. Las relaciones en este ámbito han de potenciarse, lo que requiere medidas específicas, con complementariedad y reciprocidad.
¿A qué se debe este ataque de ética en Silicon Valley, un lugar donde domina el secretismo, y más allá? El despertar político se ha convertido en viral.
EEUU y la UE han decidido frenar su guerra comercial: se han comprometido conseguir una zona de libre comercio transatlántica.
La Inteligencia Artificial aparece como uno de los avances más disruptivos de los próximos años, configurando el poder geoestratégico del futuro, al igual que la evolución social.
¿Qué consecuencias tiene para la comunidad internacional el «Gran Salto Adelante» de China como potencia global en tecnología? ¿Qué políticas se deben adoptar por parte de la Unión Europea frente a las compras de empresas tecnológicas europeas por parte de empresas chinas?
La cooperación científica y tecnológica entre España y China puede ofrecer beneficios para ambas partes en ciencia básica y aplicada.