Seguridad Internacional
Las armas químicas y el ataque a Siria: una cuestión de fe
Tras dos años y medio de guerra civil y 100.000 muertos, se revigoriza el interés internacional por la suerte de la población civil en Siria.
Escalada de tensión en Gibraltar (aprovechando que la Royal Navy pasaba por allí)
El enfrentamiento actual a propósito de Gibraltar entre los gobiernos de España y el Reino Unido obedece a discrepancias jurídicas y diplomáticas por lo que no tiene sentido segurizarlo ni militarizarlo.
Reversión de la amenaza yihadista
Los atentados perpetrados por individuos, células y pequeños grupos independientes no deben hacernos olvidar que la amenaza del terrorismo yihadista para las sociedades abiertas no se reduce a la limitada actuación de esos actores. Al Qaeda y sus extensiones territoriales, así como algunas de sus principales organizaciones asociadas, continúan suponiendo un grave desafío terrorista para Occidente.
Tres consideraciones para valorar la alerta mundial de amenaza terrorista emitida por Estados Unidos
La alerta difundida desde el Departamento de Estado tiene fundamento y puede que efectos no deseados, pero vuelve a situar el origen de la más seria amenaza terrorista donde no ha dejado de estar: en al-Qaeda como estructura terrorista global.
Seguridad y recursos en el Golfo de Guinea: algunas implicaciones para España
Las relaciones económicas españolas con los países del Golfo de Guinea están creciendo de forma significativa por lo que España debe contribuir a mejorar la gobernanza y la seguridad de esta zona estratégica.
Manual de instrucciones para llevar a Egipto a una guerra civil
Durante los últimos meses, los errores del gobierno egipcio fueron el mejor reclamo para el activismo político y social. Convencido de su legalidad y legitimidad, no entendió que los hechos aislados eran parte de un patrón de movilización general que se ha instalado en las sociedades árabes –y fuera de ellas– para pasar por encima de los gobiernos cuando las imágenes muestran que las plazas se llenan.
Las cibercélulas: una capacidad para la ciberseguridad y la ciberdefensa nacionales
Las cibercélulas son una herramienta eficaz para que los países puedan operar, defenderse o atacar en un determinado ámbito cibernético y están llamadas a complementar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa existentes.
Las filtraciones de la NSA: entre lo transatlántico y lo doméstico
Hay muchas cuestiones a tener en cuenta en relación al escándalo de espionaje que ha surgido a la luz de las filtraciones, a través de dos periódicos, de Edward Snowden, un técnico informático que trabajó para la CIA y otras empresas que ofrecían servicios a la NSA.
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por actividades terroristas o muertos en acto de terrorismo suicida entre 1996 y 2012
Desde 1996 en que fue condenado en España el primero de los numerosos individuos detenidos por actividades de terrorismo yihadista, en sus rasgos sociodemográficos se observan tendencias de continuidad y cambio.