Ucrania, pieza mayor de una cacería a dos bandas
Víktor Yanukóvich, presidente de Ucrania, presionado hasta el extremo por su propia opinión pública y por las apetencias de Bruselas y Moscú.
Víktor Yanukóvich, presidente de Ucrania, presionado hasta el extremo por su propia opinión pública y por las apetencias de Bruselas y Moscú.
El Consejo de Seguridad Nacional acaba de aprobar una Estrategia de Ciberseguridad Nacional (ECN) y otra de Seguridad Marítima Nacional (ESMN) que desarrollan los ámbitos ciberespaciales y marítimos de los doce que identifica la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada en mayo de 2013.
Como un ejemplo de los conflictos olvidados, la República Centroafricana (RCA) sigue fuera de la agenda internacional.
La UE ha decidido dedicar el Consejo Europeo del 19-20 de diciembre a la defensa. Tanto la alta representante para la Política Común de Seguridad y Defensa (PSCD) como la Comisión han planteado propuestas sobre políticas, capacidades e industria que afectan a la industria y a la defensa en España.
El I Foro Elcano de Terrorismo Global (FETG) inicia su recorrido centrando la atención sobre los desafíos que el terrorismo yihadista plantea a los países del sur de Europa y el norte de África.
Tras varios años de estancamiento, el Consejo Europeo ha decidido abordar la política común de seguridad y defensa, sus capacidades y el estado de su base industrial en su reunión del 19-20 de diciembre en Bruselas.
Se trata en su mayoría de jóvenes casados y procedentes de Ceuta, incorporados a organizaciones relacionadas con Al Qaeda, convencidos de que la yihad es “la cumbre de la creencia en el Islam” y dispuestos a “hacer la yihad en casa”, es decir en nuestro país, si regresan del conflicto sirio.
Pese a tratarse básicamente de extranjeros, siete de cada 10 individuos condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España entre 1996 y 2012, se radicalizaron total o parcialmente en nuestro país.