Gaza, paradigma del desprecio a las normas
Una de las trampas habituales al tratar el conflicto israelo-palestino, y lo que esta ocurriendo en Gaza, es concentrar la atención exclusivamente en lo que acaba de suceder.
Una de las trampas habituales al tratar el conflicto israelo-palestino, y lo que esta ocurriendo en Gaza, es concentrar la atención exclusivamente en lo que acaba de suceder.
¿Qué papel ocupa en la relación estratégica entre México y la UE la seguridad, la lucha contra el crimen organizado o la violencia?
Rusia no ha sabido digerir la salida de Ucrania de su esfera de influencia. En la conducción de la geopolítica rusa en Ucrania, el presidente Putin ha cometido un error de cálculo.
Se analiza la “embajada de datos” como instrumento de política exterior para asegurar el funcionamiento de los servicios públicos frente a riesgos cibernéticos.
El NSCAP identifica y acredita cibercapacidades a empresas que dispongan de los recursos necesarios para ofrecer de manera ágil, efectiva y eficiente. Estados Unidos es consciente de la debilidad e inseguridad inherente de sus sistemas nacionales de seguridad y el riesgo que ello entraña para la defensa del país.
EEUU sabe que un acuerdo sobre lo nuclear es la mejor forma de normalizar las relaciones exteriores de Irán, para que deje de ser un “Estado gamberro” y se modere. Esto cambiará las dinámicas en Oriente Medio, incluso sin el permiso de Israel.
Israel confía en poder restablecer su capacidad disuasoria con el incremento de las acciones bélicas desde el pasado día 8 de julio con el arranque de la Operación Margen Protector, reduciendo hasta un límite tolerable la capacidad de mando y control de Hamas y del resto de grupos afines.
Para el conjunto de los países europeos y norteafricanos del Mediterráneo Occidental, Siria primero y después Irak se han convertido en foco común de una amenaza terrorista cuya fuente la constituye el contingente de individuos, cerca de la mitad del total, que se han trasladado desde aquellos primeros a la zona de conflicto configurada por los dos últimos.
Algunos diplomáticos, estrategas, funcionarios y analistas de la UE han recurrido al NA-NO análisis para recuperar recetas del pasado, sin caer en cuenta de que los gobiernos, las sociedades, los actores y las relaciones ya no volverán a ser como antes.
Irak ha fracasado como concepto. Ha sido un fallo de la democracia únicamente de votos sin tener en cuenta la protección e integración de las minorías.
La ofensiva del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) en las provincias de mayoría suní de Irak visibiliza tanto los errores cometidos por los invasores y ocupantes occidentales, como por el gobierno del chií Nuri al Maliki.
¿Ha ganado Putin? A corto plazo, así lo parece. A largo plazo es mucho más incierto porque la confianza occidental en el presidente ruso, y en Rusia, se ha esfumado.