Jugando con fuego, otra vez, en Siria
Los problemas que sufren Irak y Siria no encontrarán solución por vía militar, pero, repitiendo errores, ésa vuelve a ser la opción de quienes tienen intereses en la región.
Los problemas que sufren Irak y Siria no encontrarán solución por vía militar, pero, repitiendo errores, ésa vuelve a ser la opción de quienes tienen intereses en la región.
El Ártico será el escenario de las futuras rivalidades nacionalistas al estilo del siglo XIX, pero también el de las consecuencias geopolíticas de la crisis de Ucrania.
El Secretario de Defensa estadounidense Ashton Carter ha definido las líneas maestras de la nueva estrategia ciber del Pentágono (The DoD Cyber Strategy) el pasado 23 de abril.
Los 1,8 millones de habitantes de Gaza siguen atrapados en su larga prisión, sin que eso tenga reflejo en los medios y, especialmente, en el campo político.
En este segundo número se incorporan los siguientes apartados: un comentario Ciber elcano (“En favor de una política nacional de ciberseguridad en España”, de Félix Arteaga y Enrique Fojón Chamorro); el análisis de la actualidad internacional (“Sin coordinación efectiva no hay Ciberdefensa”, de José R. Coz Fernández y Vicente J. Pastor Pérez); un artículo de opinión (“Las dos caras de la tecnología”, de Daniel Sierra); una entrevista al GD. Carlos Gómez López de Medina, Comandante Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD); y recomendaciones y eventos.
Hace más una década que los datos sitúan en Cataluña, especialmente en Barcelona y su entorno metropolitano, a cuatro de cada 10 condenados en España por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista.
La intención con una nueva política de sanciones es disuadir y coercer a todos los nuevos actores puedan convertirse en ciberamenazas futuras para EEUU.
Aunque EEUU tendrá que hacer muchos equilibrios entre Irán y Arabia Saudí, se está produciendo un realineamiento en la región.
A muchos les interesa que el acuerdo marco alcanzado en Lausana -negociado entre Washington y Teherán, con la UE manteniendo el contacto- se concrete y a tantos otros que nunca vea la luz.
En relación con los riesgos y amenazas asociados al terrorismo yihadista, la cooperación con Marruecos es fundamental para España.
Si algo se puede ya augurar de la intervención militar liderada por Arabia Saudí en Yemen -Operación Tormenta Decisiva- es que no será decisiva, si por eso se entiende convertirlo en un Estado funcional y estable.
El papel que a las mujeres se les reserva dentro de Estado Islámico ha sido ampliamente discutido recientemente en los medios de comunicación, apuntándose la emergencia de una nueva subcultura yihadista femenina que las otorgaría funciones más operativas.