Boko Haram, el rayo que no cesa
La amenaza que representa Boko Haram hunde sus raíces en factores históricos, sociales, económicos y políticos.
La amenaza que representa Boko Haram hunde sus raíces en factores históricos, sociales, económicos y políticos.
Que España lidere el proyecto sobre combatientes terroristas extranjeros de Interpol es un valor para el conjunto de nuestras estructuras de seguridad.
Nada indica hoy que Daesh pueda cumplir el sueño del autoproclamado califa Ibrahim.
El Estado Islámico parece priorizar la captación de jóvenes europeos especializados en nuevas tecnologías para de crear su propio ‘ciberejercito’.
De momento los esfuerzos de Barack Obama por volver a la política de equilibrio en Oriente Medio y convencer a la CGC no parecen dar los resultados esperados.
En este tercer número se incorporan los siguientes apartados: un comentario Ciber elcano (“La nueva estrategia ciber del Pentágono: innovar y potenciar la industria”, de Enrique Fojón Chamorro); el análisis de la actualidad internacional (“El avance de la ciber-retorsión”, de Ángel Vallejo y Modesto Abad); la entrevista a Francisco Javier García Carmona, director de Seguridad de la Información y Comunicaciones de Iberdrola; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de abril; herramientas del analista; análisis de ciberataques durante el mes de abril; y recomendaciones y eventos.
Los países del Golfo, primero, y algunos países de la Liga Árabe, después, están decididos a crear una fuerza militar de intervención árabe.
Los problemas que sufren Irak y Siria no encontrarán solución por vía militar, pero, repitiendo errores, ésa vuelve a ser la opción de quienes tienen intereses en la región.
El Ártico será el escenario de las futuras rivalidades nacionalistas al estilo del siglo XIX, pero también el de las consecuencias geopolíticas de la crisis de Ucrania.
El Secretario de Defensa estadounidense Ashton Carter ha definido las líneas maestras de la nueva estrategia ciber del Pentágono (The DoD Cyber Strategy) el pasado 23 de abril.
Los 1,8 millones de habitantes de Gaza siguen atrapados en su larga prisión, sin que eso tenga reflejo en los medios y, especialmente, en el campo político.
En este segundo número se incorporan los siguientes apartados: un comentario Ciber elcano (“En favor de una política nacional de ciberseguridad en España”, de Félix Arteaga y Enrique Fojón Chamorro); el análisis de la actualidad internacional (“Sin coordinación efectiva no hay Ciberdefensa”, de José R. Coz Fernández y Vicente J. Pastor Pérez); un artículo de opinión (“Las dos caras de la tecnología”, de Daniel Sierra); una entrevista al GD. Carlos Gómez López de Medina, Comandante Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD); y recomendaciones y eventos.
69 - 75 de 123 páginas