Yemen perdido en su laberinto
Yemen sigue sumido en la violencia. Son más las posibilidades de que se agudice aún más el conflicto que su resolución pacífica.
Yemen sigue sumido en la violencia. Son más las posibilidades de que se agudice aún más el conflicto que su resolución pacífica.
El décimo séptimo número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “El control del ciberespacio turco”, de Enrique Fojón Chamorro; “Ciberinteligencia: it’s all about information”, de Adolfo Hernández; y “La incubadora de proyectos de ciberseguridad de la OTAN y otras iniciativas internacionales”, de Vicenter Pastor y José Ramón Coz. La entrevista a Sergio de los Santos, responsable del laboratorio de ciberseguridad e innovación de Telefónica / ElevenPaths; los informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de agosto; herramientas del analista (Laika BOSS); análisis de ciberataques durante el mes de agosto (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
Dieciséis años después de la aprobación de la resolución 1325 persiste la tensión entre los logros alcanzados en la integración de la igualdad de género en la agenda de paz y seguridad internacional y los numerosos retos pendientes.
La significación, huella e impacto de los atentados del 11-S van mucho más allá. Hoy somos menos libres y estamos más inseguros.
El presidente Erdoğan ha comprendido en sus propias carnes que el ciberespacio turco es una dimensión configurada para ejercer poder.
Aunque esperanzadora, la disminución del número de atentados y de contagios por la polio no asegura la perdurabilidad de los logros en su extinción.
Ante una amenaza yihadista como la actual, la de mayor intensidad en la última década, España debe mantener y mejorar tanto las capacidades como la coordinación antiterrorista de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia.
Considerar lo ocurrido en Turquía como un golpe de estado militar parte de la asunción de que lo “militar” es un ente único, cohesionado y homogéneo.
El décimo sexto número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “El Brexit y la ciberseguridad”, de Enrique Fojón Chamorro; y “La ciberdefensa aliada”, de Clara Rodriguez Chirino. La entrevista a Augusto Pérez Arbizu, presidente de IGREA (Iniciativa de Gerentes de Riesgo Españoles Asociados) y director de Riesgos y Seguros de Telefónica; los informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de junio; herramientas del analista (Shodan); análisis de ciberataques durante el mes de junio (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
Es necesario incrementar la cantidad y la calidad de la información intercambiada y, en los supuestos en que proceda, establecer procedimientos de interconexión o interoperabilidad entre las bases de datos ya existentes o las que se creen en el futuro.
La militarización del espacio exterior ha sido, es y será, sobre todo, un componente estratégico de la agenda de seguridad de las grandes potencias.
España y sus vecinos del sur deberían elaborar su propio concepto estratégico y articular una estrategia de influencia en la OTAN para captar aliados y apoyos.
58 - 64 de 123 páginas