Importantes avances legislativos en la política antiterrorista de la UE
En marzo se culminó la adopción de 3 iniciativas legislativas de gran importancia en la lucha de la UE contra el terrorismo.
En marzo se culminó la adopción de 3 iniciativas legislativas de gran importancia en la lucha de la UE contra el terrorismo.
El ataque a Siria ha sido una terapia para Trump y las conciencias occidentales, pero difícilmente cambiará de forma sustancial los cálculos de al-Assad.
Si bien el Pentágono ha confirmado que los rusos habían sido informados, el ataque de EEUU a Siria puede complicar la relación entre Washington y Moscú.
La formación de ciberguerreros no deberá circunscribirse únicamente a una formación tecnológica sino que deberá servir como palanca de cambio.
Arabia Saudí pretende concretar su idea de una «OTAN islámica que no podrá volar muy alto si no cuenta con la participación de Egipto y Pakistán.
Quiénes son, cómo se han radicalizado las mujeres movilizadas en favor de Estado Islámico en España, cuáles son sus motivaciones y funciones dentro de los grupos, células o redes en las que finalmente se implicaron.
El tránsito del portaaviones ruso Almirante Kuznetsov desde el mar de Barents hasta las costas sirias, atravesando el estrecho de Gibraltar, provocó una tormenta político-estratégica que afectó a España directamente.
El despertar estratégico de Japón, una potencia de corte marítimo con una posición geoestratégica con respecto a Asia similar a la que tiene España en relación a Europa, ofrece una serie de oportunidades para nuestro país.
El conflicto de Ucrania sigue siendo prueba de la creciente ambición revisionista de Rusia, de la fragilidad del Estado ucraniano y una de las ordalías impuestas a Occidente para devolver legitimidad al orden mundial de la Guerra Fría.
Las guerras de información son algo distinto de la ciberdefensa y los ciberataques, y no es nuevo el uso de noticias falsas con fines políticos.
El número 23 de nuestra publicación CIBER elcano contiene los artículos “El CEFAS y el dominio cibernético”, de Enrique Fojón Chamorro: y “¿Está seguro tu presidente en Twitter?”, de Yaiza Rubio y Félix Brezo. Daniel Largacha, Head of Global Control Center-CERT de MAPFRE es el entrevistado de este mes, y como cada número, tenemos las secciones fijas sobre informes y análisis de ciberseguridad publicados (durante el mes de febrero de 2017); las herramientas del analista (Facebook ThreatExchange); los análisis de ciberataques durante el mes de febrero de 2017 (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
España debería dejar de ser “base operacional” y avanzar hacia un nuevo paradigma, el de “actor estratégico y socio privilegiado” de EEUU.