Un ejército europeo… para pasado mañana
Como saben los ministros de Exteriores y Defensa se reunirán en Bruselas, aún queda mucho para que la Unión Europea “salga del paraguas de Estados Unidos”.
Como saben los ministros de Exteriores y Defensa se reunirán en Bruselas, aún queda mucho para que la Unión Europea “salga del paraguas de Estados Unidos”.
Presentamos el número 38 de CIBER elcano con los artículos “Por unas elecciones libres y justas al Parlamento Europeo (y nacionales)”, de Félix Arteaga; “Evolución de la agenda de seguridad de la Unión Europea”, de Javier Alonso Lecuit; y “Ciberejercicios Locked Shields”, de Sandra Bardón. Como cada número, tenemos una serie de documentos de interés y la agenda.
En las prisiones españolas ha habido y hay radicalización yihadista. Sin embargo, su relevancia es menor que en otros ámbitos. Los centros penitenciarios de nuestro país también han sido utilizados como espacios para la articulación de grupos yihadistas. Por otra parte, la experiencia de encarcelamiento en dichos establecimientos no ha impedido ni impide un porcentaje significativo de reincidencia en actividades yihadistas.
La CE ha adoptado un conjunto de iniciativas que tratan de fortalecer la resiliencia de los ciberataques y la mejor protección de los datos.
Locked Shields es el ejercicio de ciberdefensa blue team-red team más grande y complejo del mundo, organizado por el Centro de Excelencia de Ciberdefensa de la OTAN (NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, CCDCOE), con base en Tallin, Estonia.
La agenda de ciberseguridad de la UE ha evolucionado significativamente desde el primer Plan Estratégico de Ciberseguridad en 2013 para incorporar nuevas medidas en defensa de la seguridad, prosperidad y libertades de los ciudadanos frente a las amenazas y vulnerabilidades del ciberespacio.
Hoy arranca una nueva reunión internacional que, en palabras de Giuseppe Conte, pretende no ser una conferencia más sobre Libia, sino para Libia.
La respuesta al fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros combina detención y encarcelamiento y un programa de rehabilitación.
Los ejercicios Trident Juncture 2018 iniciados por la OTAN el 25 de octubre son un paso más en una dinámica de tensión alimentada desde hace tiempo.
China es lo que verdaderamente preocupa a la Administración Trump, y puede ser la razón principal detrás de la retirada del Tratado INF o Cero-Cero.
Fiel a su estilo rompedor Donald Trump acaba de anunciar que EEUU se retira del Tratado de Armas Nucleares Intermedias (INF, en sus siglas inglesas).
Una década después de que el Sahel irrumpiese en la agenda exterior española, dos son los ejes principales que vertebran su contribución al desarrollo de capacidades antiterroristas en la región: la mejora del control de espacios y fronteras y el desarrollo de canales de información.
41 - 47 de 123 páginas