Previniendo el desencanto tras Baguz
Tras la recuperación de Baguz, podríamos pensar que Daesh ha pasado a la historia. Por desgracia, nada de eso se ajusta a la realidad.
Tras la recuperación de Baguz, podríamos pensar que Daesh ha pasado a la historia. Por desgracia, nada de eso se ajusta a la realidad.
Según los datos más recientes del SIPRI, el comercio mundial de armas en el periodo 2014-2018 aumentó un 7,8% con respecto al quinquenio anterior.
Presentamos el número 42 de CIBER elcano con los artículos “La ciberseguridad es algo más que el ciberespacio”, de Félix Arteaga; “Hablemos de la ciberseguridad industrial”, de Ana Ayerbe; “Digital Security en la nueva era de transformación digital”, de Gianluca D’Antonio y Miguel Olías de Lima Pancorbo; y “El despliegue de las redes 5G, o la geopolítica digital”, Vicente Moret Millas. Como cada número, tenemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Se asocia ciberseguridad con la seguridad del ciberespacio, pero cada día que pasa aparecen nuevas realidades que tienden a desbordarla.
El despliegue de las nuevas redes de comunicaciones 5G está poniendo de relieve la existencia de una competición geopolítica por el control e implantación de las nuevas tecnologías.
La transformación digital obliga a redefinir el concepto de ciberseguridad para asegurar que los nuevos elementos no asociados a las tecnologías de la información tradicionales (core IT) quedan recogidos en el enfoque más amplio de la Seguridad Digital.
Las industrias españolas deben tomarse en serio la ciberseguridad para no verse afectadas por ciberataques, pero también para aprovechar las oportunidades del emergente mercado global de ciberseguridad.
La estrategia expansiva del Primeiro Comando da Capital por la triple frontera amazónica para controlar las rutas y mercados de la droga en América Latina.
Carolina Sampó y Sonia Alda (compiladoras). Real Instituto Elcano y Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), diciembre de 2018.
Pocos rituales hay tan relevantes a escala mundial como la Conferencia de Seguridad de Múnich. ¿Realmente estamos ante un cambio de era?
Presentamos el número 41 de CIBER elcano con los artículos “La revisión de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional: una visión desde el sector privado”, de Javier Alonso Lecuit, y “Propuestas desde el sector privado para la Revisión de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional”, un documento coordinado por Félix Arteaga y Javier Alonso Lecuit. Como cada número, tenemos una serie de documentos de interés y la agenda.
El sector privado se juega mucho en la revisión de la ECN de 2013. No sólo tiene que hacer frente a la creciente naturaleza, complejidad y gravedad de las ciberamenazas, sino que también se ve afectada económicamente por la mayor parte de sus líneas de acción.
38 - 44 de 123 páginas