La marcha de la ¿victoria? de Haftar en Libia
Khalifa Haftar ya controla las dos terceras partes de Libia y ve cada vez más cerca el momento en el que pueda imponer su dictado.
Khalifa Haftar ya controla las dos terceras partes de Libia y ve cada vez más cerca el momento en el que pueda imponer su dictado.
La Casa Blanca está considerando el “Cost Plus 50”: los países que tengan tropas de EEUU pagarán el coste total de su mantenimiento, más un 50% adicional.
¿Cuál es la dinámica del narcotráfico internacional en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela? ¿Por qué ocurrió ese remplazo de redes de colombianos por redes de venezolanos? ¿Cómo se generó ese remplazo? ¿Qué características tienen las redes venezolanas?
Las organizaciones yihadistas han llevado a cabo distintas estrategias en los últimos años. El resultado ha sido menos Estado Islámico y más al-Qaeda.
Se pretende analizar, de forma muy resumida, la política antiterrorista de la UE y sus Estados miembros en su período inicial, que abarca desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht (1993) hasta la adopción de la primera Estrategia de Seguridad Interior de la UE (2010).
Tras la recuperación de Baguz, podríamos pensar que Daesh ha pasado a la historia. Por desgracia, nada de eso se ajusta a la realidad.
Según los datos más recientes del SIPRI, el comercio mundial de armas en el periodo 2014-2018 aumentó un 7,8% con respecto al quinquenio anterior.
Presentamos el número 42 de CIBER elcano con los artículos “La ciberseguridad es algo más que el ciberespacio”, de Félix Arteaga; “Hablemos de la ciberseguridad industrial”, de Ana Ayerbe; “Digital Security en la nueva era de transformación digital”, de Gianluca D’Antonio y Miguel Olías de Lima Pancorbo; y “El despliegue de las redes 5G, o la geopolítica digital”, Vicente Moret Millas. Como cada número, tenemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Se asocia ciberseguridad con la seguridad del ciberespacio, pero cada día que pasa aparecen nuevas realidades que tienden a desbordarla.
El despliegue de las nuevas redes de comunicaciones 5G está poniendo de relieve la existencia de una competición geopolítica por el control e implantación de las nuevas tecnologías.
La transformación digital obliga a redefinir el concepto de ciberseguridad para asegurar que los nuevos elementos no asociados a las tecnologías de la información tradicionales (core IT) quedan recogidos en el enfoque más amplio de la Seguridad Digital.
Las industrias españolas deben tomarse en serio la ciberseguridad para no verse afectadas por ciberataques, pero también para aprovechar las oportunidades del emergente mercado global de ciberseguridad.
38 - 44 de 123 páginas