La desinformación y las grandes plataformas
El COVID-19 ha puesto a prueba la capacidad de las grandes plataformas tecnológicas para controlar la desinformación en sus servicios.
El COVID-19 ha puesto a prueba la capacidad de las grandes plataformas tecnológicas para controlar la desinformación en sus servicios.
Esta reflexión colectiva obedece a la preocupación por los efectos del COVID-19 sobre la Defensa. El diagnóstico y las recomendaciones se centran en los efectos directos a corto plazo, sin entrar en repercusiones a mayor plazo que exigirán otra reflexión posterior.
El ciberespacio no ha sido integrado eficazmente en el marco del multilateralismo y la cooperación regional mediante normas, algo necesario y urgente.
¿Cómo se ha logrado el descenso del 50% de los homicidios en Honduras? ¿En qué aspectos de la realidad se ha incidido para lograr estos resultados? ¿Puede convertirse en un modelo de referencia para Centroamérica, considerada la región más violenta del mundo?
La exploración lunar y la carrera espacial suman ahora un nuevo factor: la explotación comercial del espacio, comenzando por la Luna.
Presentamos el número 55 de CIBER elcano con las publicaciones “La búsqueda de inmunidad digital frente a la pandemia: eficacia, privacidad y vigilancia”, de Andrés Ortega; y “Ciberseguridad en tiempos de pandemia: repaso a la COVID-19”, de Félix Arteaga. Ofrecemos también una serie de documentos y vídeos de interés.
La COVID-19 ha creado una tormenta casi perfecta en el ciberespacio. El incremento de la cibercriminalidad y de la desinformación ha puesto a prueba la resiliencia.
El trazado por móvil de infectados por el coronavirus puede ser un elemento decisivo en la lucha contra la pandemia, pero plantea retos de privacidad y confianza a los que es necesario responder con pedagogía y respetando una serie de principios.
Al igual que ocurre en otros focos de conflicto, la violencia no solo no cesa en Libia por el estallido de la pandemia sino que incluso se incrementa.
Se analizan los factores que explicarían la dimensión del poder alcanzado por las bandas criminales brasileñas en Paraguay.
¿Influyen los estereotipos de género en la percepción que tiene la sociedad de las mujeres delincuentes y en la atención penitenciaria que reciben?
La defensa europea debería incluirse en los sectores críticos a medida que la UE renegocia su próximo presupuesto y recuperación.
30 - 36 de 123 páginas