El papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo internacional
Este ARI analiza las principales misiones que pueden desempeñar las fuerzas armadas contra el terrorismo internacional a partir de la experiencia obtenida tras el 11-S
Este ARI analiza las principales misiones que pueden desempeñar las fuerzas armadas contra el terrorismo internacional a partir de la experiencia obtenida tras el 11-S
Este ARI describe y comenta las iniciativas contra el terrorismo desarrolladas en las Naciones Unidas, más concretamente en su Consejo de Seguridad, desde los atentados del 11 de septiembre, explicando cuáles son los problemas que están dificultando ulteriores avances en dicha materia
La Conferencia de Revisión de la ONU del Programa de Acción sobre Armas Ligeras adoptado en 2001 ha acabado sin acuerdo. Un número pequeño de Estados se ha mostrado intransigente en sus posiciones y el resto no lo suficientemente decidido como para llevar las negociaciones a buen puerto. Se trata, por tanto, de un fracaso
Se analizan las medidas contra el terrorismo internacional, adaptación de las estructuras nacionales de seguridad interior y percepciones de la opinión pública española.
A partir de una distinción entre seguridad efectiva y sensación colectiva de seguridad, el ARI reflexiona sobre si las crisis ocasionadas por ataques terroristas como los ocurridos en Nueva York y Madrid favorecen generalmente a líderes políticos que optan por una línea dura contra el terrorismo y que son percibidos como gobernantes fuertes que prometen combatir dicho fenómeno en todos sus frentes
El 16 de marzo de 2006 se publicó la última edición de la National Security Strategy de los EEUU. En ella, el presidente George Bush desarrolla su visión, objetivos y prioridades para la seguridad nacional de su Administración durante los próximos años. Este ARI describe su relevancia y contenido para la seguridad estadounidense y la compara con la seguridad española.
La Iniciativa de Defensa Estratégica de EEUU, surgida hace casi un cuarto de siglo, se ha materializado en el último año como escudo protector ante unas amenazas y en unas circunstancia muy diferentes a las de su lanzamiento
El alto el fuego de la organización terrorista ETA ha dado lugar a un nuevo escenario que, a pesar de las optimistas valoraciones que lógicamente suscita, continúa planteando importantes desafíos para el Estado español. El comunicado hecho público el 22 de marzo no anuncia la desaparición de la banda, de ahí que su permanencia requiera respuestas gubernamentales apropiadas destinadas a conseguir la definitiva erradicación del terrorismo
China es parte concernida en la crisis iraní como comprador e inversor de primera línea en el sector energético que desarrolla Teherán y como miembro permanente de un Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que podría verse sobrepasado nuevamente, como en Irak, por los actores de un conflicto todavía más profundo. En las últimas semanas la crisis se ahonda y Pekín sigue en su postura conciliatoria envuelta en pragmatismo
África Occidental se ha convertido en un destino atractivo para las redes de delincuencia internacional. En asociación con redes locales, está surgiendo progresivamente un nuevo modelo específico de criminalidad que está comenzando a exportarse.
Este documento ofrece una visión general de las políticas militares diseñadas e implementadas por tres países de tamaño medio en el contexto del actual entorno de seguridad internacional
Este análisis estudia los escenarios de riesgo a los que podría enfrentarse España en el caso no demasiado improbable de que el país se vea afectado en el futuro por una pandemia de gripe humana
112 - 118 de 123 páginas