Retos y oportunidades de la vecindad
Argelia, entre los desafíos internos y el cortejo internacional
La proliferación de actos terroristas convierte a Argelia en un actor de peso en la lucha contra el terrorismo internacional. A nivel nacional, el Proyecto de Carta para la Paz y la Reconciliación Nacional, promulgado por el presidente Buteflika y que se votará en referéndum el próximo 29 de septiembre, aparece como medida de impunidad para los autores del conflicto interno de la década de 1990
Irán: la dictadura democrática
El desarrollo de las recientes elecciones presidenciales iraníes y el resultado de las mismas sorprendieron a propios y extraños. Un candidato conservador casi desconocido en el panorama político iraní, Mahmud Ahmadi Neyad, pasaba a una segunda vuelta para alcanzar posteriormente la presidencia de la República Islámica de Irán
Los cambios en la cúpula militar argelina en el contexto de las reformas del Estado
Los cambios anunciados el 1 de mayo por la agencia argelina de noticias introducen interesantes novedades en el Gobierno del primer ministro Ahmed Ouyahia, destacándose la creación de la figura de ministro delegado ante el Ministerio de Defensa Nacional, y han servido de preámbulo a nuevos cambios en la cúpula de las Fuerzas Armadas
La Comunidad Internacional y Darfur
En Darfur, región musulmana en el oeste de Sudán, se vive desde febrero de 2003 una gravísima situación humanitaria causada por la violencia sistemática contra civiles por parte de las fuerzas gubernamentales sudanesas apoyadas por las milicias progubernamentales yanyawid. Algunos han descrito incluso la situación como genocidio, pero la comunidad internacional continúa sin responder ante las escalofriantes cifras de víctimas y desplazados
Sharía y democracia en Irak y en el mundo islámico
La administración Bush se propone democratizar Irak, y tras él todo Oriente Medio. Entiende que ello no exige que estas sociedades deban renunciar a que sus ordenamientos jurídicos se inspiren en el islam y en la Sharía. La pregunta es: ¿son éstos compatibles con la democracia?
Vulnerabilidades socioeconómicas en el Magreb (II): el reto del empleo
Durante los próximos quince años, los países del Magreb deberán afrontar, como consecuencia de su evolución demográfica, unos desafíos socioeconómicos que pueden llegar a suponer una amenaza grave para su estabilidad y, por extensión, para la de sus vecinos europeos. A este respecto, ningún otro reto tendrá tanta trascendencia como la forma en que se aborde la necesidad de crear empleo para la mayor generación de jóvenes de la historia del Magreb y evitar que caigan en la pobreza
Sáhara Occidental 1975-2005: cambio de variables de un conflicto estancado
A pesar de que parece que la situación en el Sáhara Occidental está igual hoy que hace 30 años, son importantes los cambios que se han producido, tanto internos en las partes en conflicto (Marruecos y Sáhara Occidental) como en los Estados vecinos (principalmente, España) y en las potencias internacionalmente más relevantes
Vulnerabilidades socioeconómicas en el Magreb (I): los riesgos del chabolismo en Marruecos
Uno de los fenómenos sociales más inquietantes en el Magreb actual –y especialmente en Marruecos– es la consolidación de áreas de chabolismo y miseria en los suburbios de las ciudades. Esas “tierras de nadie” son el vivero de todo tipo de resentimientos y radicalismos potencialmente desestabilizadores.
La lucha contra el terrorismo, ¿un revés para la democratización de Marruecos?
Este análisis evalúa el impacto que las medidas tomadas en el contexto de la lucha contra el terrorismo islamista pudieran tener en el precario proceso de democratización marroquí
Arafat y Palestina: un legado oneroso
La muerte del líder palestino Yaser Arafat abre una nueva era, auguran políticos, expertos y analistas de todo el mundo. La mayoría de los centenares, si no miles, de comentarios publicados en las últimas semanas coinciden por lo menos en que su desaparición podría permitir la reapertura de la ventana de oportunidad cerrada estrepitosamente tantas veces anteriores
Consecuencias de la batalla por Faluya
Se analizan las operaciones en Faluya desde un punto de vista militar, la importancia del objetivo, el alcance de la respuesta de los insurgentes y la relación de todo ello con las próximas elecciones